... la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) por A Coruña en las Cortes Constituyentes de la II República (1931-1939) y en las posteriores elecciones generales, el 8-X-1933 accedió por primera ...
... -1898) y, ratificando la independencia del archipiélago, convirtieron a Manila en la capital de una república bajo la protección de Estados Unidos, con la consecuente pérdida de la colonia para España ...
... árabes, Muammar el Gadafi, derrocado a raíz de la llamada “primavera árabe” en 2011; la que quiso ser República Árabe Unida, constituida hoy sola por Egipto; el Estado de Israel, nacido en 1948 ...
... Prieto llevándole en su automóvil hasta Francia. Al iniciarse la Guerra Civil (1936-1939) se mantuvo fiel a la II República y el Gobierno presidido por José Giral (19-VII-1936-5-IX-1936) le encargó ...
... CAPILLA. “"A FELIPE LO CONOCEREMOS COMO "FELIPE EL BREVE": Alberto Garzón, diputado de IU y autor de "La Tercera República"”. En El siglo de Europa, ISSN 2254-9234, Nº. 1067, 2014, págs. 25-26 ...
... 17-30.• Antonio RODRÍGUEZ JIMÉNEZ. “Julio Aumente, el poeta diletante del Grupo Cántico”. En República de las Letras: revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores, ISSN 1133-2158, N ...
... de amor (Venus y Cupido), 1876Motivo decorativo (Venus y Cupido), ciudad 1876Origen de la República romana, 1877El descanso del artista, ciudad 1877Retrato del arquitecto Manuel Aníbal Álvarez ...
... "como fieras"). Sin embargo, la agitación obrera tuvo su culminación durante la II República con el movimiento revolucionario de octubre de 1934, en el que Mieres fue el principal centro huelguístico ...
... la Guerra Civil (1936-1939) se caracterizó por un apoyo moral y humanitario a la II República, que incluía la acogida de numerosos hijos de republicanos (aproximadamente, unos tres mil), los llamados ...
... de vanguardia y de renovación de la música española, que alcanzó su máximo auge tras el advenimiento de la II República (14-IV-1936). Su evolución se vio interrumpida por el inicio de la Guerra Civil ...
... ser elegido diputado a las Cortes de aquél año y en las legislaturas siguientes. Durante la I República (1873-1874) dirigió por espacio de un mes el Ministerio de Estado, por encargo del presidente ...
... , primero durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), después durante la II República (1931-1939) y, más tarde, durante el franquismo, no estuvo nunca en manos de verdaderos liberales ...
... , incluyendo muchas españolas. Siete años más tarde, y tras recibir la Legión de Honor de la República Francesa, regresó a España y retomó las tareas de dirección del Centro Dramático Nacional ...
... de la Guerra de los Cien Años (1337-1453) como telón de fondo, la intromisión de la república genovesa permitió que la escuadra castellana llegara a las puertas de Barcelona (1359) y de Valencia ...
... n verso, llegando a estrenar una pieza teatral en Zaragoza. Su estancia en la España de la I República (1873-1874) contribuyó a la elaboración de un proyecto nacional cubano que Martí fue desplegando ...
... del servicio militar obligatorio y la creación de las Fuerzas Armadas Guanches en esa hipotética república canaria independiente, que además tendría como idiomas oficiales el español, el bereber ...
... de Primo de Rivera (1923-1930), figuró como diputado republicano independiente en la II República (1931-1939), por la circunscripción de Badajoz, periodo en el que ocupó importantes cargos políticos ...
... , Madrid, 1949Ed. Viviendas, calle Juan Bravo, 7-9, Madrid, 1951Hotel Richmond, Plaza República Argentina, Madrid, 1953Conjunto Vallehermoso, Madrid, 1954Ed. Viviendas, c/ María de Molina-Plaza Dr ...
... el español José Tomás Rodríguez Boves, derrota que desvaneció las esperanzas de una segunda república. La situación vino a agravarse aún más cuando habiendo ignorado la autoridad de Bolívar y Marino ...
... o indios de carga, 13 caballos y unas siete piezas de artillería. Tlaxcala era una república enemiga de la confederación azteca (Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopán), asentada en la meseta del Anáhuac ...
13.462 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información