... hasta Simancas (actual provincia de Valladolid), donde se encontraba María de Molina, aunque el ejército castellano se negó a sitiar la población— obligaron a la regente a tomar medidas de urgencia ...
... . Ocupó los cargos de alto comisario de España en Marruecos (1941-1945), general jefe de su ejército y jefe del Alto Estado Mayor (1945-1946). Recibió, entre otras, las grandes cruces de Isabel ...
... "cinturón de hierro" de Bilbao (construcción defensiva de la ciudad) con cuyos planos se pasó al Ejército de general Franco en 1937, hecho que permitió su ocupación. La guerra interrumpió los trabajos ...
... libertad por el presidente de la República, Alcalá Zamora, en 1936. El mismo año se reintegró al ejército y, tras el estallido de la Guerra Civil (í 936-1939), fue uno de los oficiales que contribuyó ...
... año. Relevado del mando, el 3 de julio el Gobierno Vasco le ordenó pasar a Francia, en cuyo ejército se alistó voluntario al iniciarse la II Guerra Mundial (1939-1945). Confinado en varios campos ...
... , foco repoblador leonés de la margen izquierda del medio Duero, donde se encontraba el grueso del ejército leonés (véase Batalla de Simancas). Esta vez Ramiro II, reforzado por tropas castellanas ...
... s hasta el 29 de junio Córdoba no capituló. Su caída fue un símbolo y manifestó la fuerza imparable del ejército castellano en ese momento. A ello contribuyó el asesinato de Ibn Hud en Almería el 12-I ...
... práctica y forma de gobierno (organización municipal, tribunales, administración económica, ejército, policía y asambleas legislativas), por las concesiones hechas de modo unilateral por el monarca ...
... ) a teniente coronel. Durante la I Guerra Carlista (1833-1840) combatió con el ejército isabelino. En el transcurso del conflicto fue comandante general de Murcia y, como brigadier, capitán del Estado ...
... partir del siglo VIII. La fortificación de Belchite fue uno de los enclaves estratégicos utilizados por el ejército de Alfonso I de Aragón y Navarra en la barrera defensiva erigida en torno al Sistema ...
... que tuvo lugar en las cercanías de la ciudad de Tetuán (Marruecos), el 31-I-1860, entre el ejército español, dirigido por el general Antonio Ros de Olano, y las tropas marroquíes del príncipe Muley ...
... , al mando del marqués de Lede, enviados por Felipe V para levantar el cerco impuesto por el ejército del sultán Muley Ismail. El 15 de noviembre de ese año estas tropas trataron de romper el asedio ...
... 1130-0728, Nº 21, 2009, págs. 59-75.• Carlos CRESPO PÉREZ. “El ejército romano bajoimperial: de la ciudadanía por "honestio missio" al "foedus"”. En Formas de integración en el mundo romano ...
... -1814) fue asistente del general Álvarez de Castro en la defensa de Gerona contra el asedio del ejército napoleónico. Hecho prisionero por los franceses, logró huir y se trasladó (1811) a Tarragona ...
... administración local eran de competencia de los gobiernos particulares. Algunas monarquías conservarían un ejército propio, pero bajo el mando supremo del emperador.El gobierno del Reich predominaría ...
... hecho de estar habitada por numerosas familias notables, decidió al marqués de Cádiz y sus aliados a reunir un ejército en Marchena (provincia de Sevilla) compuesto por unos 3.000 jinetes y unos 4.000 ...
... ciudad de Angkor fue saqueada y destruida. Después de la derrota, el príncipe Jayavarnam VII reorganizó su ejército y logró vencer a las tropas del Shampa. Hecha la paz, restauró la capital e hizo ...
... d ’Ibáñez-Cuevas, barón de Eroles, que actuaba como comandante en jefe del ejército de la Fe. El mismo día de su Constitución, la Regencia publicó un manifiesto en el que proclamaba el retorno ...
... la ciudad de Toro (Zamora), entre las tropas fieles a los Reyes Católicos y la coalición formada por el ejército de Alfonso V de Portugal (1438-1481) y parte de la nobleza castellana, en el contexto ...
... mulatos. Cuerpo franco formado por indígenas de sangre india y negra que apoyaron al ejército español contra la aristocracia criolla venezolana independentista. Durante el proceso de independencia ...
273 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información