Armas de los MARBÁNIntroducciónLinaje de Galicia, establecido en Castilla.ArmasEscudo partido: primero, de plata; segundo, de azur. Brochante sobre el todo tres roeles del uno en el otro.
IntroducciónVilla y mun de la provincia de Zamora, partido judicial homónimo. 687 m de alt. 66,1 km2. 370 h. A 26 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de la Tierra del Pan, limita con ...
Nombre que reciben diversas especies de mamíferos roedores de pequeño tamaño de los géneros Microtus y Clethrionomys. Son animales herbívoros y excavadores que se alimentan de hojas, semillas, ...
Raza bovina de origen francés, asentada en España desde la década de 1970, y oficialmente desde el año 2005. Su nombre en francés es el mismo: Blonde dAquitaine.Ejemplar de hembra con su cría de raza ...
Instrumento de percusión consistente en un cilindro achatado, con sendos parches en sus bases y sin bordones que, suspendido del pecho de manera que los parches queden perpendiculares al suelo, es ...
Cabo VilánUbicado prácticamente en el centro de la legendaria Costa da Morte gallega, el cabo Vilán penetra en el océano Atlántico y se eleva hasta los 73 m en una poderosa masa pétrea, en cuyo ...
(La Coruña, 12-VI-1925 10-VI-1999). Victoria Armesto. Política y periodista. Graduada en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid en 1949, amplió estudios en Nueva York (EE.UU.), ciudad en la que ...
Armas de los MondoñedoIntroducciónLinaje de Galicia.ArmasEscudo cortado: primero de azur, con un árbol al natural; medio partido de gules, con una banda de plata; segundo de azur, con tres veneras de ...
Armas de los MONTERROSOIntroducciónLinaje de Galicia.Armas. En campo de plata, una banda cortada en faja, la mitad superior de oro y la inferior, de gules, acompañada en lo bajo de un brazo armado ...
Armas de los PEDROSA.IntroducciónLinaje de Galicia.ArmasEn campo de gules, cinco piedras al natural; bordura de azur, con cuatro flores de lis de oro. Otra línea lleva: en campo de ...
Del latín peregrinano. Visita a un santuario o lugar sagrado, por devoción o por voto. La peregrinación alude, simbólicamente, al tránsito entre la vida presente y la patria celestial. En la Edad ...
IntroducciónLinaje gallego extendido por las provincias de Orense y Lugo, de donde pasó a las de León y Asturias. Otros Bello aparecen en Aragón teniendo un origen distinto al ser procedentes de la ...
(Écija, provincia de Sevilla, 30-IV-1905 — Madrid, 28-VII-1988). Pintor y grabador. Brujo (1950). Óleo sobre lienzo, pintura de Fernando Briones Carmona.Trayectoria artísticaSe formó en la Real ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Ourense, partido judicial de O Carballiño. 377 m de alt. 40 km2. 3.648 h. . A 22 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de la Depresión ...
Poeta activo en el siglo XIII. Sus orígenes, a juzgar por el sobrenombre con el que fue conocido, remiten a la ciudad de Burgos. Es uno de los trovadores gallego-portugueses con mayor cantidad de ...
Editorial de marcado carácter izquierdista fundada en París (Francia) en 1961 por un grupo de intelectuales españoles en el exilio capitaneados por el anarquista José Martínez Guerricabeitia. Sumario ...
(Coimbra, Portugal, 11-X-1154 — 27-III-1211). Rey de Portugal (1185-1211). El Poblador, el Repoblador o el Fundador. Hijo de Alfonso Enríquez de Portugal (1139-1185) y Mafalda de Saboya. Sancho I de ...
Partido político fundado (3-III-1931) en Cataluña con el objetivo de unificar la acción de la Lliga Regionalista de Catalunya y de sectores conservadores del resto de España. A la iniciativa se ...
... I-1892 –París, Francia, 6-VI-1956). Periodista. Fue redactor jefe del diario La Voz de Galicia. Gobernador civil de Soria durante la II República, tras la Guerra Civil (1936-1939) se exilió en París ...
112 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información