... NE., Valdelarco al E., Ga-laroza al SE., Jabugo al S., Cortegana al SO. y Aroche al O.Relieve muy accidentado por las sierras del Castaño, del Pocito y del Águila, en Sierra Morena. Riegan el término ...
... levante, además de los depósitos aluviales cuaternarios de las primeras terrazas fluviales— ha diseñado un relieve suave y uniformemente ondulado, de una altitud media que oscila entre los 500 y 600 ...
... de Cartagena, limita con el término de Cartagena al N., E. y O., y con el mar Mediterráneo al S.Relieve accidentado, del que destaca el cerro de Sancti Spiritu (431 m de alt.). El término comprende ...
... Oiartzun y Rentería al S.El término se encuentra en la margen izquierda de la ría de Pasaia. Al N., relieve accidentado por el monte Jaizkibel (543 m de alt.). Riega parte del término el río Oiartzun ...
... científicos de las distintas disciplinas, entre ellos por los médicos. A este respecto, pocos nombres pueden ser aducidos con el relieve del de Nicolás Monardes, médico sevillano, cuya obra Historia ...
... al N., Villanázar al E., Burganes de Valverde y Friera de Valverde al S. y Villaveza de Valverde al O.Relieve prácticamente llano. Riegan el térm, el río Tera, al E., límite natural con Villanázar ...
... Aranguren al N., Unciti al E., Monreal al E. y SE., y Unzué y Tiebas-Muruarte de Reta al S. Relieve accidentado por las estribaciones N. de la sierra de Alaiz al S. del término Riega el término el río ...
... Jalón al SO. y O., Pedrola al N., Pleitas al NE., Barda-Uur al E. y Urrea de Jalón al SE.Relieve ligeramente accidentado. Riega el término el río Jalón, que transcurre por la frontera SE. en dirección ...
... los términos de Casas del Monte al N., Navaconcejo al E., Val-dastillas al S. y O. y Jarilla al NO.Relieve accidentado al NO. por la sierra de La Cabrera (collado del Cerbunal, 1.589 m de alt.), cuyas ...
... al NO. y con el Océano Atlántico al O.El término ocupa una franja, orientada de E. a O., que presenta un relieve abrupto, ya que se extiende desde las laderas occidentales (2.700 m de alt.) del Pico ...
... de los Montes al N. y E., Pepino al SE., Talavera de la Reina al S. y Mejorada al O.Relieve suavemente accidentado por los contrafuertes occidentales de la sierra de San Vicente. Riegan el término ...
... Andrés López, 2002, ISBN 9788487528477, pág. 31.• VV.AA. “Reactivación intraplaca de un relieve apalachiano: las Sierras de Guadalupe y Montánchez”. En Geotemas ( Madrid ), ISSN 1576-5172, N ...
... Salinas al N. y al E., Almodóvar del Pinar al E., Gabaldón y Barchín del Hoyo al S. y Chumillas al O.Relieve ondulado. Nace en el término el río Valde-membra, afl. del Júcar por la izquierda. Terrenos ...
... de Miengo al E., Polanco al SE. y Santillana del Mar al S. y O. y con el mar Cantábrico al N.Relieve ligeramente ondulado. El río Saja marca el límite oriental del término durante su último tramo ...
... de la Guareña y Cañizal al SO., Castrillo de la Guareña al O. y Vadillo de la Guareña al NO., en la provincia de Zamora.Relieve suavemente ondulado. Riegan el término el río Guareña, afl. del Duero ...
... de Salazar, Oronz, Ezcároz y Uztárroz al N., Roncal al E., Burgui al S., Gallués al SO. y Güesa al O.Relieve accidentado por la sierra de Uztárroz o Arrigorrieta (1.517 m de alt). En ella nace el río ...
... al E., Corbera d?Ebre al SE., Gandesa al S., Batea al SO. y La Pobla de Massaluça al NO. Relieve ondulado. Riegan el término diversos barrancos jerarquizados por el de Voravall, afl. del Ebro ...
... de Los Balbases al O., Tamarón al N., Villaldemiro al N. y E., Pampliega al SE. y Villazopeque al S.Relieve suavemente ondulado. Riega el término el arroyo del Arroyal, que tributa al río Arlanzón ...
... de Foncabada al O., Vülamartín de Don Sancho al NO., Almanza al N. y Cea al NE., E. y S.Relieve suavemente ondulado. Riega el término el río Cea, afl. del Esla por la izquierda, en la cuenca ...
... provincia Sit. en la margen izquierda del Tajo, comarca de la Jara, al NO. de los Montes de Toledo. Relieve accidentado. Discurren por el municipio el Tajo en el límite N. del término y los ríos Huso ...
1.234 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información