(Barleta, Italia 9-5-1914 , Brescia, Italia 14-6-2005) Director de orquesta italiano. CARLO-MARIA GIULINIEl director de orquesta Carlo Maria Giulini durante un concierto en el Teatro de la Scala de ...
Ciego de Ávila (Cuba), 22-III-1916. Trompista y pedagogo. Inició estudios musicales en la Academia de Música de Remedios, Villa Clara, con los profesores Agustín Jiménez Crespo y Everardo González ...
Valencia, 11-IV-1887; Valencia, 16-III-1968. Profesor de canto y compositor. Estudió piano, canto y composición en los conservatorios de Madrid y Valencia. Luego tuvo como profesores a José Lázaro de ...
Cabanillas del Campo (Guadalajara), 1583; ?. Cantor y tañedor de vihuela de arco. Barbieri recogió información sobre él (_BME_, 9; _E:Mn_, Ms. 14084). Tomó el hábito en El Escorial a los 16 años (20- ...
Oñate (Guipúzcoa), 9-VII-1879; Aránzazu (Guipúzcoa), 16-VII-1937. Organista y compositor. En 1931 inició los estudios eclesiásticos y con ellos los musicales en el seminario franciscano de Aránzazu. ...
Guitarra (del árabe _qītāra_): Dentro de la familia de los instrumentos de cuerda pulsada, la guitarra es el que ha alcanzado mayor proyección y difusión a nivel mundial en la época moderna. Tras un ...
?, 23-IV-1800; ?, 1864. Pedrell comenta en su _Diccionario_ que trabajó como primer violín de la orquesta del Teatro del Príncipe de Madrid durante los primeros años del s. XIX. Se conserva su revista ...
(Wendisch Ossig, Alemania, 1728 – Leipzig, Alemania, 1804). Compositor alemán. Estudió en Dresde y Leipzig. Sucedió a Doles como cantor de la escuela de Santo Tomás. Hiller es uno de los creadores ...
Oviedo, 16-VII-1916; Gijón, 1981. Folclorista. Enraizado en la tradición humanística y liberal progresista de su abuelo Adolfo Buylla, miembro de la primera extensión universitaria, José Benito ...
. †Salamanca, 10-X-1670. Catedrático de Música y cantor contralto de la catedral de Salamanca. Fue recibido en la media ración de cantor contralto en la catedral de Salamanca (17-X-1632) en ...
(En gr. leitourgía, servicio público, función pública, servicio del culto). Conjunto de servicios oficiales y públicos de un culto en oposición a las obligaciones particulares; es decir, conjunto de ...
Siglos XIX-XX. Compositor del que se conservan las siguientes obras:MÚSICA RELIGIOSA: _Orando_, Mel, inst, _E:Bp_; _Cinco motetes al Smo_. SACRAMENTO: _ Sacris_,_ Ave Verum_,_ O Sacrum_,_ O quam ...
España, siglo XIX. Director, empresario y crítico. Fue uno de los directores destacados de compañías ambulantes de zarzuela. En una carta a Barbieri, del 27 de julio de 1866, le daba una hoja de ...
Barcelona, 4-IX-1877; Barcelona, I-1934. Crítico musical. Se distinguió pronto por sus colaboraciones en periódicos como _La Vanguardia_, donde ejerció la crítica musical desde 1898 por espacio de ...
Compositor del cual se conserva en el legado de la Unión Musical Española en el ICCMU las siguientes obras para piano: _Clementine_, Maz; _Una soirée en Postdam_, Maz; _Vals nº 4_, y _Virginia_, Pk.J ...
Zaraza (Venezuela), 14- IV-1901; Ciudad Bolívar (Venezuela), 14-X-1973. Compositor y director. Realizó estudios de trombón y cornetín, y dirigió durante varios años la Banda de Ciudad Bolívar. Como ...
Vitoria, 24-III-1899; Soria, 16-IX-1968. Musicógrafo. Inició los estudios de filosofía y letras en la Universidad de Salamanca bajo el magisterio de Miguel de Unamuno. Los terminó en Madrid, donde ...
(Varsovia, 5-VII- 1879-Lakeville, Estados Unidos, 16-VIII-1959). Pianista, clavecinista, compositora y teórica musical polaca de fama internacional.La clavecinista polaca Wanda Landowska y el ...
España. Grito prolongado de alegría con el que suelen finalizar algunos cantos y bailes populares de la región de Valencia. Se le conoce con diferentes nombres, según las regiones: aturuxu en Galicia ...
144 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información