... la Vega al NE., La Bañeza al SE., Santa Elena de Jamuz al S. y Villamontán de la Valduerna al O.Relieve ligeramente inclinado de NO. a SE. Riegan el término los ríos Duerna y de los Peces, afluentes ...
... garganta rayada de pardo oscuro. Las alas y la cola son marrones y no tienen ninguna mancha blanca que les de relieve especial. El pico es fino y muy ancho en la base; los tarsos y los pies son negros ...
... provincia de Salamanca, y con Santibáñez el Alto al SE. y Gata al S., en la provincia de Cáceres. Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra de Gata, sit. al S., en la frontera con Cáceres ...
... y se caracteriza por la imitación de la ornamentación procedente de Italia y el tratamiento suave del relieve, extendido y sin demasiados detalles abruptos. En este primer plateresco las concepciones ...
... de Brai al NE., Benifallet al SE., Paüls al S., Horta de Sant Joan al SO. y Bot al NO.Relieve accidentado por las estribaciones NE. del macizo de los Puertos de Tortosa-Beceite. Destacan los macizos ...
... al NE., Puentedura al E., Cebrecos al SE., Nebreda y Solarana al S., Lerma al SO. y Santa Inés al O.Relieve ondulado. Riega el término de E. a O. el río Arlanza, afl. del Arlanzón por la izquierda ...
... , limita con los términos de Pardos al N., Rueda de la Sierra al NE., Molina al SE., Corduente al SO. y Herrería al O.Relieve accidentado al N. por la sierra de Selas (pico Matillas, 1.399 m de alt ...
... E. y Cuevas de Provanco al N., en la provincia de Segovia, y con el de Rábano al NO., en la provincia de Valladolid.Relieve accidentado por los páramos de Coreos -cerros Cotarro Melgar (934 m de alt ...
... al E. y S., Tubilla del Lago al S., Villalbilla de Gumiel al SO. y Pinilla Trasmonte al O.Relieve ondulado por las estribaciones SO. de las Peñas de Cervera. Riega el término el río Esgueva, afl ...
... N., Santo Domingo de Silos al E., Ciruelos de Cervera y Tejada al SO. y Quintanilla del Coco al O.Relieve accidentado por las Peñas de Cervera (pico Valdosa, 1.412 m de alt.), entre las que discurre ...
... Camporrobles al O. y N. El término ocupa parte del altiplano sedimentario de la Plana de Utiel, de relieve prácticamente horizontal, enmarcado al NE. y E. por sierras de modesta altitud –Negrete ...
... Torres al NE., Fuente de Cantos al E., Segura de León al SE. y Fregenal de la Sierra al O.Relieve ondulado por la sierra de La Mesa, en las estribaciones septentrionales de Sierra Morena. El término ...
... Boqueixón al NE. y Teo al O., en la provincia de A Coruña, y con el de A Estrada al S., en la provincia de Pontevedra.Relieve ligeramente ondulado del N. (Penas Pardas, 449 m de alt.), que desciende ...
... Cruz de la Zarza al E., Corral de Almaguer al S., La Guardia al SO. y Dosbarrios al O.Relieve prácticamente llano. Riegan el término varios de los arroyos de cabecera (Los Testillos, Cederrón, Robledo ...
... provincia de Palencia, y con los de Villalba de los Alcores al S. y Montealegre al SO., en la provincia de Valladolid.Relieve llano. Riega el término el arroyo de Mataborricos, afl. del río Sequillo ...
... N., Xinzo de Limia al S., Alariz al E. y Celanova al O. Sit. al O. de la provincia, su relieve está accidentado al E. por el macizo de Penamá, de suaves pendientes y formas redondeadas con los montes ...
... formados por los ríos Noguera Valferrera y su afl. el Tor, en la cuenca del Noguera Pallaresa. Relieve accidentado por las sierras del Tufello al O., la sierra del Canals al N. en los Pirineos, cuyos ...
... N. y E. y con los términos municipales de Casas de Ves al O. y Villa de Ves al O. y S. Relieve llano salvo en la parte S., en la que destacan las elevaciones de Serretilla de la Pared, con los montés ...
... al SO. y Mediona al O. Se extiende en las estribaciones S. de la Cordillera Costero-Catalana. Relieve accidentado al N. del término por la sierra Badorc. Destacan las elevaciones de Guixera (583 ...
... Llanera de Ranes al N., Xátiva al NE., Lollería al SE., Aielo de Malferit al S. y Montesa al O. Relieve ondulado en el S. y llano en el resto. Destacan la sierra Grossa y las cumbres de l’Atalaia ...
1.585 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información