... O., Villar de la Yegua al S. y Fuenteliante al E. En la parte N. de la penillanura salmantina, su topografía es llana al S. y E. del municipio; el N. y O. está accidentado por pequeñas elevaciones ...
... -VIII-2002). Político, ingeniero geógrafo, matemático y escritor. Cursó los estudios de Topografía, era licenciado en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza (1958), y doctor en ingeniero geógrafo ...
... Bureba al N., Fuentebureba al E., Grisaleña y Briviesca al S. y La Vid de Bureba al O. Topografía ondulada con las montañas de Regovilas como principales elevaciones. Arroyos tributarios del río Oca ...
... Palau Sacosta. El plano urbano de la ciudad, antigua cubre la pendiente que caracteriza la topografía del terreno y cuyo emplazamiento se ajustó a su finalidad estratégica y militar en época medieval ...
... variando paulatinamente, la explotación de los recursos naturales y el aprovechamiento de la suave topografía para construir vías de comunicación. A principios del siglo XXI, en la Depresión existía ...
... obras iniciadas en 1960. Aplicó sus conocimientos en esta disciplina a la astronomía, la topografía y la arquitectura. Intervino en la construcción del pantano de Arguis (Huesca) y desempeñó cargos ...
... de haber sido destinado a África tras alistarse como voluntario a la Legión; allí se especializó en Topografía. Destacado cartógrafo, publicó los mapas generales de Menorca (1947-1951) y de Mallorca ...
... comarca de la Ribera Alta del Jiloca-Turia, en las estribaciones de la sierra homónima, su topografía es muy accidentada. Por el término discurre el arroyo Almohaja. Terrenos del Mesozoico cubiertos ...
... , que procede el actual nombre del municipio, aparece documentada en el año 927. La topografía del terreno configura el paisaje urbano de Premià en una vall delineada por el torrente de la Bassa ...
... Melo al N., Huelves al E., Tarancón al S. y Fuentidueña de Tajo (Madrid) y Zarza de Tajo al O. Topografía ondulada con pequeños cerros calizos como Las Cabezas, Valdepuerto y Cabeza Gorda. Atraviesa ...
... Azpeitia al NO., Regil al N., Elduayen y Albitzur al E., Itsasondo al S. y Oyarzun al SO. De topografía accidentada, los montés Illamendia, Urraki, Kantea y Marramendi, que oscilan entre los 400 y 800 ...
... Alto, Villasbuenas de Gata, Perales del Puerto, Villamiel y Valverde del Fresno, todos ellos con una topografía accidentada al norte). La red hidrográfica comarcal está centralizada por el río Arrago ...
... . A 98,2 km de la capital de la provincia, en la comarca de La Jara toledana. Sit. al SO. de la provincia Topografía llana. Atraviesa el término el río Gívalo, afl. del Tajo. Materiales arcillosos ...
... al O. y Peñas del Diablo al S., se encuentra en las proximidades del límite con la provincia de Teruel. Topografía accidentada, fundamentalmente en el S. del térM., con los cerros de San Antón (1.437 ...
... participan de las características de la cuenca sedimentaria du-riense. Son altos páramos, de topografía movida en su sector occidental y algo más suave en los llanos de Gómara y del campo de Almazán ...
... NE. y las del Buho y Vallajao al S., en el borde NO. de las alineaciones extremeñas de Sierra Morena, su topografía desciende desde el SO. con altitudes de unos 700 m hasta los 500 m del NE. Discurren ...
... el modelado de crestas agudas y el que las deformaciones tectónicas no tuvieran relación con la topografía. En la vertiente norte existen huellas del modelado glaciar cuaternario por encima de los 1 ...
... Real, limita con los términos de El Bonillo al N. y E., Viveros al O. y Robledo al S. Topografía llana. Atraviesa el extremo SO. del término el río Pinilla, que tributa en las Lagunas de Ruidera ...
... grandes contrastes como ocurre entre las rampas y tableros erosivos de Fuerteventura y la fragosa topografía de La Gomera. Este relieve de origen volcánico que domina todas las islas tiene sus máximos ...
... Andorra, al pie de la sierra de Arcos. El valle de Ariño forma la parte N. de su término, de topografía llana, mientras que en la zona S. el relieve se accidenta por una serie de pequeñas elevaciones ...
679 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información