Tafalla (Navarra), 13-XII-1886; Pamplona, 6-VI-1951. Compositor y organista. Hijo de un impresor, su primera infancia transcurrió en Tafalla. Entre los cinco y los siete años residió en Tolosa ( ...
(Wiener-Neustadt, 1883- Viena, 1959). Compositor austríaco. Después de cursar estudios normales en su ciudad natal, ocupó un puesto de instructor en Krumbach y comenzó a estudiar música de forma ...
ARTE: toro alado en un bajorrelieve asirio del s. IX a. J.C. ARTE PREHISTÓRICODurante la Prehistoria el artista luchó por el dominio de la técnica, logrando expresar su pensamiento toscamente ( ...
Capital y provincia de la Alta Extremadura. Los primeros asentamientos se remontan a 20.000 años a. C. y de ellos quedan restos en la cueva de Maltravieso, las Villuercas y otros puntos en los que no ...
España. Baile popular antiguo, procedente de las islas Canarias. El _Tesoro de la lengua castellana _de Covarrubias, 1611, lo describe como: “Un género de saltarello gracioso que se traxo a España de ...
(París, Francia, 24-I-1732 — 18-V-1799). Escritor, hombre de negocios, político, diplomático, inventor y músico francés. PIERRE-AUGUSTIN DE BEAUMARCHAISPIERRE-AUGUSTIN DE BEAUMARCHAIS. Grabado, ...
España. Teórico. Publicó, según Pedrell, un _Tratado elemental de música teórico-práctico_. No se conoce más de su obra.BIBLIOGRAFÍA_ DBB_. J. V. G. V.
(Pesaro, Las Marcas, Italia , 29-II-1792 — Passy, cerca de París, Francia, 13-XI-1868). Nacido como Gioavacchino Antonio Rossini, su nombre de pila suele transcribirse indistintamente como Gioachino ...
Alejandría (Egipto), 21-XI-1837; Manila, 1899?. Compositor, pianista y musicógrafo. Su padre era cónsul general de España en la ciudad de su nacimiento. Huérfano desde muy joven y bajo la tutoría de ...
Término que puede tener diferentes sentidos según se aplique al estudio fundamental o al dominio escolar.1. En el plano fundamental, búsqueda de los principios que constituyen la música y determinan ...
(Barcelona, h. 1682 – Valencia, 1707). Político y escritor. Hijo del político Guerau de Peguera i de Berardo, y hermano de Lluís y de Josep Francesc, con quienes fue miembro fundador de la Academia ...
(Barcelona, 1778 — París, Francia, 1839). José Fernando Macario Sor (o Sors) Montadas. Guitarrista y compositor. Hijo de un comerciante de origen francés aficionado a la música. A muy corta edad ...
(Tricio, La Rioja, 1808 - Madrid, 1898). Médico y naturalista. Estudió Medicina y Ciencias Naturales en la Universidad de Barcelona. Tras doctorarse en las dos disciplinas trabajó como profesor de ...
(Azkoitia, Guipúzcoa, 2-II-1733 – Vitoria, Álava, 1803). José María de Eguía. Ilustrado y munífice cultural. III marqués de Narros. Pertenecía a una de las familias con más abolengo del País Vasco. ...
(Las Palmas de Gran Canaria, 8-II-1887 — 6-II-1938). _Néstor_. Pintor, grabador, ilustrador, cartelista, decorador y escenógrafo. Primo del escritor Claudio de la Torre Millares y sobrino del barítono ...
Oficialmente, República de Nicaragua. Estado de América Central. 120.349 km2 (excluidos los cerca de 10.000 km2de extensión de los lagos Nicaragua y Managua). 6.169.668 habitantes (2016). Densidad de ...
... Rabino y talmudista. Mantuvo una viva polémica (1412) con Jerónimo de Santa Fe (nacido también en Alcañiz) en torno a un tratado que este último había redactado frente a los judíos y el judaismo....
. Entidad creada en 1958 como consecuencia de la firma del tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE) (v.). Se encarga de recaudar los fondos en los mercados mundiales de capital ...
(Barcelona, 1926). Teólogo. Tras ser ordenado sacerdote en 1953, cursó estudios de teología en Barcelona y en Roma (Italia), materia en la que se doctoró en 1956. Después de haber desempeñado varios ...
272 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información