... subafluente del río Magre por la izquierda en la cuenca del Júcar. Nace en las laderas del pico Nevera (1.119 m de alt.) en la sierra de Malacara, en el límite entre los térmm. de Siete Aguas y Buñol ...
Río de la vertiente atlántica, afl. por la izquierda del Tajo. Tiene 47 km de long. Nace a 1.300 m de alt. en el térm. de Los Navalucillos (Toledo), en las estribaciones N. de los Montes de Toledo. ...
Río de la vertiente atlántica. Nace en los Altos de los Maxadales, en las estribaciones SE. de la siena de Queixa a 1.753 m de alt., en el térm. de Chandrexa de Queixa (Orense). Discune en dirección N ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Guadalajara, p. j. de Sigüenza. 1.018 m de alt. 26,4 km2. 47 h. Proceso demográfico regresivo. A 62 km al N. de la capital de la ...
(Barcelona, 1-III-1870 – 18-IX-1970). Meteorólogo y sismólogo. Licenciado en Ciencias Físico-Matemáticas (1891) y doctor (1894) en esa misma materia por la ...
Medio de comunicación visual mediante la representación gráfica del lenguaje por medio de signos o símbolos.Inscripción ibérica sobre plomo. (Museo de Prehistoria, Valencia). CARACTERÍSTICAS ...
Muy escasa y rara, la gaviota de Audouin es una especie restringida a la cuenca del Mar Mediterráneo. En nuestro país contaba en los años sesenta del pasado siglo apenas con unos cientos de parejas ...
Pico (1.096 m de alt.) de la sierra de Satrústegui, en la vertiente E. de la sierra de Andía, entre los térmm. de Arakil y Ollo (Navarra). Sit. en la margen ...
Paso natural (1.180 m de alt.) sit. en el térm. de Peñamellera Alta (Asturias). Pone en comunicación la sierra de Nedrina (al N.) con la de Tamandón (al S.).
En la Edad Media, cargo público elevado y, por extensión, denominación del beneficio que dicho cargo llevaba aparejado.HISTORIAEn los reinos de Aragón y Navarra se empleó con el sentido de heredad, ...
(Sevilla, 14-I-1915 — 31-XII-2001). I marqués de Puebla de Cazalla. Empresario e ingeniero. Sobrino de Rafael Benjumea Burín y de Joaquín Benjumea Burín, ministros, respectivamente, durante la ...
(León, 5-1-1941). Pianista. Realizó sus primeros estudios musicales en Valencia bajo el magisterio del pianista y compositor Leopoldo Magenti. En 1959 dio por terminada su ...
(Cádiz, 1807 — 1857). José de Gardoqui y Paino Valladares. Médico, profesor y clínico.VIDA Y OBRAEstudió Medicina y Cirugía en el Colegio de Cádiz —donde obtuvo el grado d bachiller en Filosofía en ...
(¿?, h. 1701 – Cádiz, 1781). Marino. Padre de Juan de Lángara y Huarte. En 1717 sentó plaza de guardia marina en Cádiz, llegando en su carrera hasta alcanzar el empleo de teniente general en 1779 ...
Cerro (1.267 m de alt.) sit. en el térm. de Zaorejas (Guadalajara), sobre el río Tajo.
36 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información