... Siendo muy joven marchó con su familia a Cuba, donde trabajó en tareas mercantiles. De regreso a Barcelona continuó con sus actividades empresariales que compaginó con el estudio de la literatura ...
... desterrada en Francia en 1854 y pasar por Roma a finales de 1857, abandonó su anterior cargo y regresó a la capital italiana, donde fundó la asociación Obra Apostólica, y en 1864 creó en Ciempozuelos ...
... (1964). Entre 1966 y 1969 fue destinado como cónsul adjunto a Sao Paulo (Brasil). De regreso a España, fue nombrado jefe de acuerdos técnico-económicos en el Ministerio de Asuntos Exteriores ...
... , y donde presentó sus obras en la galería Staempfli en diversas ocasiones (1972, 1973). A su regreso a España continuó perfeccionando su técnica realista en un lento proceso de búsqueda de un mundo ...
... del romanticismo en España. Gracias a la amnistía decretada en 1833, a principios del año siguiente regresó a España; por otra parte, ingresó como miembro honorario en la Real Academia Española ...
... (1826-1828). Tras la muerte de Fernando VII (29-IX-1833), se acogió a la amnistía y regresó a España. Reanudó su carrera militar en la I Guerra Carlista (1833-1840), en la que se enfrentó al cura ...
... Perú. De 1780 a 1783 desempeñó el cargo de superior del colegio de Ocopa (Perú). Regresó a España en 1784 y desde entonces se ocupó en Madrid de los asuntos económicos referentes a las misiones. Autor ...
... de San Fernando. En ese país aprehendió el estilo de la gran arquitectura urbana moderna. A su regreso a Madrid en 1949 se incorporó como docente a la Escuela de Arquitectura, primero como profesor ...
... 1930 y 1934 vivió en Italia, donde compuso numerosas canciones a partir de textos italianos. En 1947 regresó a España y se trasladó de nuevo a París, obteniendo otro gran éxito con su opereta Sinfonía ...
... fue la celebrada traducción del Aminta de Torcuato Tasso en 1607. Antes del 11 de mayo de 1609 regresó a España. Tras haber sido denunciado por Mariana de Loaysa y su madre por haber incumplido ...
... 1888) y El legado del tío (1893); y las novelas Los corazones (1879) y Esbozos (1895). Otras obras: El regreso del soldado (1875), Ideas (1876), Religión racional (1878), Guía general de los españoles ...
... de ánimo, tenía además un extraordinario valor. Condé domina y deslumbra. Pero después de su regreso a París, no queda del héroe más que un joven de primitiva insolencia, de una loca violencia ...
... y el epigrama, a imitación de Meléndez Valdés, su maestro y amigo. Más tarde, sobre todo desde su regreso a Madrid, dio a sus composiciones un tono apasionado que lo distingue de los otros poetas ...
... obra se encuadró en el noucentisme o novecentismo catalán, que apareció tras el modernismo como una forma de regreso a los valores clásicos de la arquitectura y el arte. Entre 1924 y 1929 colaboró ...
... en Numancia, cuyos habitantes habían preferido el suicidio a la rendición (133 a.C.). De regreso a Roma, Escipión acaudilló el sector más tradicionalista del Senado de Roma, y se opuso tenazmente ...
... (1936-1939) buscó refugio en Francia, en donde fue profesor de español en la Universidad de Tolouse. Regresó a España en 1947.Parte de su producción crítica fue recopilada en los libros Paisatges i ...
... , Vizcaya, 25-X-1969). Político. A los diez años se trasladó con su familia a Madrid, pero regresó al País Vasco para estudiar Derecho en la Universidad de Deusto, donde se licenció. Empleado de banca ...
... o Radio Voz (conduciendo ya el principal programa de las mañanas) y Radio Intereconomía, hasta que en 2003 regresó a Onda Cero para dirigir el programa matinal Al día, presentar su boletín informativo ...
... , llamó la atención de sus maestros. Tras su segunda estancia en París (1912-1914), regresó a Barcelona y frecuentó los espectáculos y conciertos que allí se daban; se relacionó con figuras musicales ...
... Túnez) y el 5 de noviembre emprendió el asedio sobre Gafsa, conquistada cuarenta Días después, tras lo cual regresó triunfalmente a Túnez en la última semana de 1187. Poco tiempo después murió ’Alí ...
1.521 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información