... al E., Entrena al SE., Medrano y Hornos de Moncalvillo al S., Sotés al SO. y Huércanos y Cenicero al O.Relieve ondulado al E. y O., donde destacan los cerros Dehesa (786 m de alt.), en el límite ...
... NO., en la provincia de Valencia, y con los de Alfafara al SE. y Bañeres al SO., en la provincia de Alicante. Relieve accidentado al N. por la sierra Grossa, que culmina en los picos de La Creu (900 m ...
... al N., Los Valdecolmenas al E., Torrejon-cillo del Rey al S. y Campos del Paraíso al O. Relieve accidentado por los Altos de Cabrejas y la sierra de Pineda. Riega el término el río de Valdepineda ...
... del Puig (siglo XIV), a excepción de la portada, que es anterior. Otros monumentos góticos de relieve son el claustrillo, de columnas muy finas y bóvedas nervadas, y el acueducto de la cartuja ...
... Campillo de Ranas al E. y El Cardoso de la Sierra al NE., en la provincia de Guadalajara.Relieve accidentado por un arco de sierras que encierran el término por el O. (sierra del Cerro de la Cabeza ...
... de la provincia en la comarca del Bajo Segura, su término municipal constituye un enclave dentro del de Orihuela.Relieve llano. Riegan el término diversas acequias derivadas del río Segura. Terrenos ...
... Castellar del Vallès al S., Sentmenat y Caldes de Montbui al SE., Gallifa al E. y Grane-ra al N.Relieve accidentado por las sierras de Granera y Sant Llorenç del Munt (pico Montcau, 1.058 m de alt ...
... de Madrid, y con los de Las Navas del Marqués al O. y Peguerinos al N., en la provincia de Ávila.Relieve accidentado por la sierra de Malagón y los Altos de Peguerinos. Riegan el término el río Cofío ...
... del Camino al N., Melgar de Yuso al NE., Astudillo al E. y S. y Támara de Campos al O.Relieve llano, dispuesto en forma de páramos y campiñas. Riegan el término los arroyos del Berco, afl. del río ...
... al E., Torre de Santa María al SE., Montánchez al SO., Albalá del Caudillo al O. y Torremocha al NO.Relieve ligeramente ondulado. Riegan el término algunos pequeños arroyos y barrancos pertenecientes ...
... de Soria al S., Garray al O., Fuentecantos y Buitrago al N., Renieblas al E. y Aleonabas al SE.Relieve ondulado. Riegan el término el río Merdancho, afl. del Duero por la izquierda, y el canal ...
... Pardillo y Majadahonda al NE., Boadilla del Monte al E., Villaviciosa de Odón al SE. y Brunete al S.Relieve suavemente ondulado. Riegan el término los ríos Guadarrama, afl. del Tajo por la derecha ...
... ) que aporta al mismo 31.842 ha, El 62,8% del total de la superficie del Parque Nacional. Relieve llano, salvo algunas ondulaciones al S. por las dunas que forman las arenas marismeñas (Asperillo, 103 ...
... de Caleruega al N., Coruña del Conde al NE., Brazacorta al SE. y Peñaranda de Duero al O. Relieve de páramos ondulados donde destacan cerros testigos de laderas descarnadas, como el Alto de San ...
... de Lérida al E. y con los términos de Montanúy al N., Veracruz al O. y Sopeira al S. Relieve accidentado. El sector S. está ocupado por la sierra de la Pena, dispuesta de NO. a SE. La elevación ...
... río Guadalete, limita con los términos de Villamartín al N., Arcos de la Frontera al SE. y Espera al O. Relieve accidentado por la sierra del Calvario. Destaca el pico Castillón de los Morenos (892 m ...
... y Fresnedo al N., Cubillos del Sil al E., Ponferrada al S., Camponaraya al SO. y Arganza al O. Relieve montañoso. Atraviesan el término en dirección N.-S. Pequeños arroyos afluentes Por la derecha ...
... limita con los términos de Membrío al E. y SE., Santiago de Alcántara al SO. y O. y con Portugal al N. Relieve accidentado que desciende en dirección S.-N., desde la siena de Santiago con las máximas ...
... limita con los términos de Estépar al NE., Pampliega al S., y Villaldemiro y Tamarón al O. Relieve ondulado por cerros como los de Merinas y Cueto, y por el monte del Páramo. Se extiende en la margen ...
... de San Amaro y Punxín al N., Toén al E., Castrelo de Miño y Ribadavia al S. y con Beade y Leiro al O. Relieve ondulado, destacan los montes de Piñeiro (477 m de alt.), Correidora (489 m) y los de San ...
522 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información