... 1905-1906 (1906); La Duma (La Revolución en Rusia) (1906); La conquista del Magreb (1908); De la dictadura a la República (La vida política en Portugal) (1908); y Sagasta, Melilla, Cuba (1908).
... m de alt.) sit. en el extremo S. del término de Calvos de Randín (Ourense). Se encuentra en el extremo S. del Macizo Galaico, junto a la frontera con Portugal.
... más dispares de Alemania, Francia, Bohemia, Sicilia, Creta, Marruecos, Palestina y Portugal.Sus sentencias fueron recogidas en unas colecciones de Responsa ?fuente primaria de información histórica ...
... . Nace en el término de Porto, en la sierra Segundera, y discurre en dirección S. por los términos de Lubián y Hermisende. Acto seguido, entra en Portugal, donde tributa en el río Tua, afl. del Duero.
... .C.), también en la Exposiçâo d’Arte Català de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Lisboa (Portugal, 1921; Escultura). Viajó a Ámsterdam (Países Bajos) en 1922 para participar en la Exposició d ...
... Después de la Guerra Civil (1936-1939) trabajó en el diario Arriba como corresponsal en Lisboa (Portugal), y colaboró en La Nación de Buenos Aires (Argentina), El Comercial de Lima (Perú) y El Diario ...
... (Cantabria), Sabadell (provincia de Barcelona), Cadaqués (provincia de Girona) y Lisboa (Portugal), entre otras ciudades. Entre las últimas destaca la del año 2010 en la galería Tatiana Kourochkina ...
Armas de los PERESTRELO.IntroducciónLinaje originario de Portugal.ArmasEscudo partido: primero de oro, con un grifo pardo rampante, linguado y uñado de gules; segundo de plata, con una banda de azur, ...
... de que en pocos años se pescaran unos cuantos miles de individuos). Se reanudó esta actividad en Portugal en 1944, pero ya en la década siguiente mostró un cierto declive, con menos de un centenar ...
... IV (éste se había casado, primero, con María de Navarra y, en segundas nupcias, con Leonor de Portugal). Fallecidos Artal y, en 1375, la reina aragonesa, Sibila se convirtió en amante del monarca ...
... difundierona lo largo de la costa del norte de Africa y España. Desde este último país pasó a Portugal y al sur de Francia, y también fueron los españoles los que la introdujeron en México. Parece ...
... los marqueses de Camarasa. La villa de Doncos, sit. en una de las vías romanas que comunicaba Braga (Portugal) y Asterga (León), fue cabeza de un señorío propio, que perteneció a los condes de Ayala ...
... formal encuentra su complemento definitivo en el virtuosismo de la ejecución, así como la emperatriz Isabel de Portugal, inspirada en el retrato obra de Tiziano, la reina María de Austria y el rey ...
... la Universidad de Salamanca, Filosofía en la Universidad de Alcalá de Henares y Teología en la de Coimbra (Portugal). Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza: fue profesor de filosofía en Coímbra ...
... librados por la Corona española en Sicilia, Cataluña y, en 1662, durante la Guerra de Separación de Portugal (1640–1668). Después de una larga y exitosa carrera militar en España, que comprendió ...
... Palestina a principios del año 42 o 44 d.C., después de haber predicado en Braga (Portugal), Iria Flavia (provincia de A Coruña) y Zaragoza, donde se le habría aparecido la Virgen del Pilar. Después ...
... dirigidas por Felipe de Évreux, rey de Navarra. Recibió la financiación de Francia, Portugal y el Papado. La campaña fue larga y difícil ya que hubo problemas de abastecimiento para los soldados ...
... m de alt.) sit. en el S, de la parr. de San Xoan de Randín, en el municipio de Calvos de Randín (Ourense). Se encuentra próximo al límite con Portugal.
IntroducciónLinaje de Galicia y Portugal, de donde pasó a Leon y Asturias.ArmasDe plata con cinco hojas de higuera de sinopie puestas en sotuer y en el jefe una estrella de gules.
102 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información