... las bases sobre las que se asentó su etapa de mayor auge, que mantuvo hasta el siglo XVII. Tomó parte activa en el surgimiento y la evolución de la Guerra de las Comunidades. La aplicación de medidas ...
... en el escalafón por número de actuaciones. Se retiró en Madrid el 16-X-1913 en la corrida en la que tomó la alternativa Juan Belmonte. En conmemoración de la faena que realizó en Madrid el 9-V- 1907 ...
... Jerónimo de Alderete, colaborador de Valdivia, y en 1559 la expedición dirigida por Juan Fernández Ladrillero tomó posesión del estrecho de Magallanes en nombre del rey de Castilla, del virrey de Perú ...
... y Llodio, y sus procesos de vinculación al Señorío y Fuero de Vizcaya”. En Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, ISSN 0211-111X, Tomo 68, Nº 1-2, 2012, págs. 27-146.
IntroducciónLinaje de Álava cuyo primitivo solar estuvo en Argandoña, de donde tomó el nombre, del Ayuntamiento y partido judicial de Vitoria. Una de sus ramas se estableció en Mendiola, del mismo ...
IntroducciónLinaje castellano cuyo solar estuvo en Vellosillo (Soria), cuyo nombre tomó. Pasó a la provincias de Segovia, Guadalajara y Madrid.ArmasDe azur con cinco estrellas de oro puestas en sotuer ...
... el abandono de la estética Dau al Set se produjo en momentos diferentes. Entre las exposiciones en las que tomó parte el grupo destacan, además de la ya mencionada de 1951, el “I Salón de Otoño ...
... y otros militantes fundaron el Euzkadiko Sozialiten Batasuna (ESBA); en Madrid, su asociación estudiantil tomó las siglas NIU (Nueva Izquierda Universitaria) y en Barcelona las de NEU (Nova Esquerra ...
... -III-1653 – 27-IV-1736). Gregoria García de la Parra y Queinoge. Eclesiástica y escritora. Tomó el hábito carmelita el 15-IV-1668 y profesó un año después. Estuvo entre las fundadoras del monasterio ...
Armas de los Ilzarbe.IntroducciónLinaje navarro procedente del lugar de Ilzarbe, cuyo nombre tomó. También radicó en Añorbe.ArmasDe azur con un grifo de oro. Otra variante presenta escudo de azur ...
... México disgustó profundamente a todos los conservadores —así lo afirmaría Emilio Castelar—, el Gobierno no tomó represalias en contra de Prim y en la sesión del Congreso celebrada el 19-V-1862 ...
... al distrito de Saqura (Segura de la Sierra). Ibn Sumadih, rey de la taifa de Almería, la tomó h. 1077, aunque poco después pasó a los ziríes de Granada. En 1230 fue reconquistada por las tropas ...
Armas de los CLARET.IntroducciónLinaje catalán originario de Claret (Lleida), cuyo nombre tomó. Tuvo casa en Seo de Urgel (Lleida) y pasó a Mallorca.ArmasDe plata con tres fajas vibradas de azur. En ...
... 443-444.↑ Cuenta dada de su vida política por Don Manuel Godoy, príncipe de la Paz, tomo III, págs. 108-110.↑ «Orden para que cuando vaquen las dignidades de generalísimo y almirante se supriman ...
... Cachero, Dolores Medio, Noveno premio "Nadal" (1952)”. En Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, ISSN 0570-7218, Tomo 34-35, 1984-1985, págs. 55-68.
... Y DE MIGUEL, Luis GONZÁLEZ ANTÓN. “Los testamentos de la Reina María de Montpellier”. En Boletín de la Real Academia de la Historia, ISSN 0034-0626, Tomo 177, Cuaderno 1, 1980, págs. 671-688.
... de Gorostidi fue la de la apertura a los principales festivales europeos. A la muerte de éste en 1968, tomó la dirección del conjunto Antxón Ayestarán, quien continuó la línea ascendente iniciada ...
... : antecedentes paganos de las procesiones cristianas”. En Boletín de la Real Academia de la Historia, ISSN 0034-0626, Tomo 182, Cuaderno 1, 1985, págs. 3-54.• Carlos MUÑIZ ROMERO. “Procesiones ...
... pegado el nombre a las seguidillas”. Otro tratadista, Juan Caramuel, las llama ”secundinas y consectarias” en el tomo II o Rhythmica (1665) de su Primus calamus porque ”aparece que salen a luz ...
2.849 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información