... de los Ajos al NE., Cañamaque al E., Nomblona al S., Escobosa de Almazán al O. y Nolay al NO.Relieve ondulado. Nacen en el término tres arroyos, uno de ellos afl. del Morón y el resto afluentes ...
... , limita con los términos de Guareña al O., Medellín al NO. y Don Benito al NE., E. y S.Relieve ligeramente accidentado hacia el S. por las estribaciones de la sierra de la Ortiga. Riegan la zona ...
... ., Boniches al E., Villar del Humo al SE. y S., Carboneras de Guadazaón al SO. y Pajarón al O. Relieve accidentado por la Serranía de Cuenca y la sierra de las Cuerdas. Riega el término el río Cabriel ...
... la comarca en dirección NE.-SO. actuando como eje simétrico del territorio. La llanura domina el relieve comarcal, donde aparecen aisladas lomas y cerros testigos de cumbres planas que no superan ...
... S., Lamasón al SE., Herrerías al E. y Val de San Vicente al NE., en la provincia de Cantabria. Relieve accidentado. Al N. se extienden las estribaciones orientales del cordal de Cuera, que culminan ...
... de Aragón al NE., Belchite al E. y S., Almonacid de la Cuba al S. y Fuendetodos al SO. y O.Relieve accidentado por los Llanos de la Plana, formación tabular que se extiende de O. a N. y que culmina ...
... Arcos al NO., en la provincia de Navarra, y con el de Alcanadre al S., en la provincia de La Rioja.Relieve dispuesto en forma de parameras llanas que alternan con amplios valles. Nacen en el término ...
... encuentran interrumpidas por ningún curso fluvial. Orientadas de NE.-SO. estas derivaciones accidentan el relieve comarcal y se localizan cumbres superiores a los 1.000 m de altitud, como las de San ...
... , Villaconancio y Cevico Navero al NO. y Castrillo de Don Juan al O., en la provincia de Palencia.Relieve accidentado suavemente por los páramos del Cerrato. Riega el término el río Esgueva, afl ...
... Castroverde de Campos al SO. y SO., en la provincia de Zamora, y con el de Valderas al O., en la provincia de León.Relieve prácticamente llano. Terrenos constituidos por arcillas y margas del Mioceno ...
... de la Sierra al N., Redueña al NE. y E., El Vellón al SE. y Guadalix de la Sierra al S. y O. Relieve ondulado. Riegan el término los arroyos de Albalá, afl. del río Guadalix por la izquierda, y Santa ...
... N. y con los términos de Alcanadre al E., Murillo de Río Leza al S. y Agoncillo al O. Relieve ondulado, con máx. elevaciones al S. Terrenos constituidos por margas y depósitos aluviales del Terciario ...
... N. de la provincia, en la depresión del valle del Ebro, cuyo curso discurre cerca de sus límites. Relieve llano con algunos cerros de escasa elevación como el de Tres Mojones (309 m de alt.) y Alcalá ...
... al NE., Barbalos al E., Tejeda y Segoyuela al S. y Tamames y La Sagrada al O. Relieve ondulado con las lomas Berrueco y Magraor como principales elevaciones. Discurre por el SO. del término ...
... Rafael del Maestrat al E., Traiguera al SE., La Jana al S., Xert al O. y Vallibona al NO. Relieve accidentado en el SE. y O. y llano en el resto. Se extiende en las estribaciones S. de las Muntanyes ...
... como el de la Virgen del Rosario (finales del siglo XVI o comienzos del XVII), con tablas en relieve. En uno de los laterales de la iglesia se alza la torre-campanario de estilo gótico (Monumento ...
... términos de Sesué y Sahún al N., Bisaurri al SE., Seira al SO., y Chía y Villanova al O. Relieve accidentado, sit. en las sierras exteriores orientales pirenaicas. Atraviesa el término el río Ésera ...
... Sando y Sando al E., Garcirrey al SE., El Cubo de Don Sancho al S. y Pozos de Hinojo al O. Relieve accidentado por las estribaciones del Monte Peñas del Perasco, en las que se elevan Perdiguero (830 m ...
... y, en consecuencia, el darvinismo originó en España escasas contribuciones individuales o colectivas de relieve científico, a excepción de las alumbradas principalmente por Santiago Ramón y Cajal ...
... extiende al N. de la Muela de Borja, en las estribaciones NE. de la sierra del Moncayo que configuran un relieve accidentado. El terreno desciende en dirección S.-N. hacia el valle del Ebro. Terrenos ...
359 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información