... torero Domingo Ortega, quien llegó a confesar que desde que conoció y escuchó a don José Ortega y Gasset toreó mejor (3).Me permitirá el lector citar aquí una anécdota que se cuenta del torero Ortega ...
... el mes de septiembre de 1992, estaba previsto que el espectáculo inaugural fuera una mezcla de cante y toreo, que iba a correr a cargo de Camarón y Curro Romero, en la plaza de la Maestranza sevillana ...
... Lillo y Cuco.Se conjugan en él todos los destinos artísticos que han aflorado en la familia. A los ocho años toreó ya una becerra en el campo y a los 13 vistió su primer traje de luces, en Jerez ...
... primera vez después de catorce años. Asiste una vez más a los Sanfermines y conoce al gran maestro del toreo de los años cincuenta, Antonio Ordóñez, hijo del Niño de la Palma, a quien Hemingway había ...
... título Orson Welles and the Art of Bullfighting (Orson Welles y el arte del toreo). Un año antes empezó a rodar en tierras castellanas su particular Don Quijote, obra fragmentaria y un tanto maldita ...
... guión de Pere Portabella, en el que narra la vida de Manuel, un joven que recurre al toreo como único modo para salir de la miseria.Rosi, uno de los directores más aclamados de la cinematografía ...
... , Cádiz, 1770 - Madrid, 1839), matador de toros español. Tras la prohibición de Carlos IV, aparece como figura máxima del toreo. Nombrado profesor auxiliar de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla.
... Moreno, llamado (Sevilla, 1902 - ibíd., 1967), matador de toros español. Tomó la alternativa en Sevilla en 1919 y toreó varias temporadas en México con gran éxito. Fue el inventor de la chicuelina.
... en pasar de un caballo adiestrado a un potro bruto en plena carrera. También se incluyen algunas suertes del toreo ejecutadas a caballo. El conjunto del espectáculo se llama a menudo fiesta charra ...
... menos corrompida que lo demás». Tal creo. Gracias a Dios, como decía el otro, todo está corrompido. Únicamente el toreo va tirando.Y, por consiguiente, aún hay patria,Ahora noto que también me he ...
... encaminadas a que el torero alcance el éxito artístico y demuestre sus conocimientos, así como las condiciones del animal. Existen las modalidades de lidia a pie (toreo) y lidia a caballo (rejoneo).
... , México, 1978). Matador de toros mexicano. TrayectoriaEjerció varios oficios antes de dedicarse al toreo. En sus actuaciones como novillero en su país no adquiere fama, como tampoco en España, adonde ...
(León, Estado de Guanajuato, México, 22-I-1888 — Ciudad de México, México, 20-V-1975). Matador de toros mexicano. IntroducciónTomó la alternativa en Madrid (1908). Torero elegante y de consumado ...
833 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información