UNIVISION COMMUNICATIONS, INC. Tipo Industria privada Industria Medios de comunicación hispanosEntretenimiento en español Fundación 1992 (Los Ángeles, California) Fundador(es) Grupo ...
España, siglo XVIII. Compositor. Solía firmar sus obras tan sólo como Mariano Bustos. Debió de nacer alrededor de 1760, dado que la primera noticia sobre su aparición en público es de hacia 1780 en ...
La Habana, 11-V-1930. Soprano. Desarrolló su carrera artística como intérprete de la canción popular. Es probable que su condición de mulata le impidiese acceder al repertorio operístico y a las salas ...
Bogotá, ?-V-1912. Folclorista. Reconocido por la Universidad Nacional de Colombia como Experto y Profesor Especial en 1968 y 1975 respectivamente. Profesor de la cátedra de Música Colombiana del ...
_La Argentinita (Foto: Ar. E. Casares)_ _La Argentinita (Foto: Ar. E. Casares)_. Buenos Aires, 1895; Nueva York, 24-IX-1945. Bailarina y coreógrafa. Hermana de Pilar López, comenzó a estudiar danza ...
Salamanca, Guanajuato (México), siglo XIX. Compositor. Su producción es bastante numerosa, pudiendo señalarse algunas obras de las que hay noticia, como _La trenza de sus cabellos_ y el _Vals del ...
_Aránzazu en la década de 1930_. Santuario franciscano en la provincia de Guipúzcoa. La fecha más aceptada de la aparición de la imagen de la Virgen en la falda de la elevada montaña de Aloña, en la ...
Mérida, Yucatán (México), 10-I-1929. Compositor, autor e intérprete. Durante muchos años fue uno de los cantores de la trova yucateca. Se ha dedicado a recopilar e ...
_Fernando Ardévol Miralles (L. Rodero, Enrique Truán. Vida y obra musical, Gijón, 1977)_Familia de compositores hispanocubanos compuesta por Fernando, padre, y José, hijo.1. FERNANDO ARDÉVOL ...
. México. Idiófono. Término mexica que se refiere a un tipo de idiófono precolombino de sacudimiento: lanza de madera que tenía practicadas de tres a cinco ranuras ...
_José Antonio Abreu_Valera (Venezuela), 7-V-1939. Director, clavecinista y compositor. Comenzó sus estudios musicales a temprana edad con Doralisa Jiménez de Medina. En 1957 ingresó en la Escuela de ...
_Lauro Sebastián Ayestarán Fernández_Montevideo, 9-VII-1913; Montevideo, 22-VII-1966. Musicólogo, docente y crítico. Hijo de Nicolás Ayestarán Loinaz, natural de Guipúzcoa (España), y de Ana María ...
Echarri Aranaz (Navarra), 21-VI-1920. Organista y compositor. Estudió la carrera eclesiástica en Pamplona, Madrid y Cuenca, simultaneándola con los estudios de piano, órgano, canto y composición, con ...
Mogente (Valencia), 2-I-1844; México, ?. Cantante. Estudió en el Conservatorio de Madrid. Se distinguió en la ópera de Verdi y Puccini, desarrollando su carrera en los teatros italianos. Actuó tam ...
Salamanca, Guanajuato (México), _ca._ 1850; Zacatecas, después de 1912. Clarinetista, organista y pedagogo. Sus principales actividades las desarrolló en el estado de Zacatecas. Desde la penúltima ...
Quito, siglo XX. Coreógrafa y bailarina. Realizó sus estudios de música, danza y actuación en la Escuela Experimental Artística, en el Conservatorio de Música y en la Escuela de Danza del ...
Mayorga (Valladolid), 1805; ?, después de 1863. Director de teatro. Nació en el seno de una familia burguesa. Fue comerciante en Valladolid hasta 1840, y después de una breve estancia en París se ...
760 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información