Pieza para piano a 4 manos Franz Schubert, que pertenecía primitivamente a una recopilación de tres piezas del mismo género, Op. 51 D. 733, publicadas en 1826 por el editor Diabelli en Viena.La ...
Ópera en dos actos de Benjamin Britten, dedicada a Peter Pears, sobre un libreto de My fanwy Piper inspirado en la novela de Thomas Mann, compuesta en 1972, e interpretada durante el festival de ...
(n. 1947) Pianista estadounidense. Empezó a tocar el piano a los tres años y en 1952 comenzó a estudiar este instrumento con Jeanette Haien, asistente de Abran Chasins, a la vez que estudiaba música ...
Término general que se aplica a toda representación por escrito de un fragmento musical, siempre que todas las partes estén representadas de modo sinóptico: por ejemplo, un fragmento a cuatro manos ...
Buenaventura (Colombia), 30-X-1914?; Cali, 10-XII-1966. Compositor e intérprete. A los 18 años empezó a tocar la guitarra con un sencillo método de aprendizaje del instrumento. Formó por aquel ent ...
Acción de registrar. Abertura con su tapa para examinar, conservar o separar lo que está subterráneo o empotrado. ■ Lugar desde donde se puede registrar o ver algo. ■ Cordón, cinta o señal que se pone ...
Tragedia lírica en cinco actos y un prólogo de Jean-Marie Leclair, sobre un libreto de DAlbaret, según las Metamorfosis de Ovidio, representada por primera vez en París el 4 de octubre de 1746.Glauco ...
Italia, _ca_. 1820; Tucumán (Argentina), 11-XII-1883. Compositor. Se estableció en Argentina a mediados del s. XIX. En 1862 fue director de la Banda de la Policía de Paraná (Entre Ríos) y hacia 1880 ...
México, D. F., 24-VI-1925. Bailarina y pedagoga. A partir de 1936 recibe clases de técnica clásica en la Escuela Nacional de Danza. Debutó en 1943 como bailarina del Ballet de la Ciudad de México y a ...
Compositor alemán. Autodidacta, se orientó enseguida hacia la composición: sus primeros ensayos estuvieron marcados por Bartók, Stravinski y Hindemith.TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICADesde 1963 hasta ...
España, siglo XIX. Guitarrista. Se carece de datos biográficos. Fue autor de una jota que Prat, en su _Diccionario_, considera “de carácter popular muy simplificada”.BIBLIOGRAFÍA_DBG_.J. S.-P.
Venezuela, siglo XX. Empresario de ópera. La compañía Bracale organizó regularmente las temporadas de ópera en el Teatro Municipal de Caracas desde mayo de 1917 hasta la década de 1930. Presentó ...
España, 1970. Conjunto de música folclórica que nació de una manera muy tímida en el panorama musical español y que llegó a alcanzar grandes éxitos en el campo comercial durante su época. El trabajo ...
Siglo XII. Trovador tal vez gascón del que sólo se conservan dos poesías sin música. _Assi cum selh qu’es vencutz e sobratz_ es una canción de amor de terminología sentimental. El sirventés _Ara ...
Caracas, siglo XX. Bailarín. En 1972 su tío, el coreógrafo Carlos Orta, le facilitó la posibilidad de viajar a Europa, donde recibió su formación en Alemania y Francia con Karen Waehner, Jean Cebron, ...
Venezuela. Baile. Forma parte del folclore coreográfico del Distrito Federal y se practica durante los días de Carnaval en la población de Naiguatá, del municipio Vargas. Esta expresión coreográfica ...
Costa Rica. Pequeño grupo musical especializado en el acompañamiento del baile de cuadrilla de la provincia de Limón. Está integrado por un clarinete en Si bemol, un bajo de caja y un banjo.J. L. A.
Durante el siglo XIII, los reyes de Castilla y León y de Cataluña y Aragón estuvieron en íntima conexión con los trovadores provenzales y del Languedoc. Las cortes de los reyes solían tener en sus ...
Tenor lírico italiano. Uno de los más renombrados de la segunda mitad del siglo XX, prestigioso especialista en Verdi y rescatador de numerosas óperas del compositor que habían ido quedando relegadas ...
963 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información