... meseta de Anáhuac. Es de régimen pluvial y caudal regular, gracias a las abundantes lluvias de la región que atraviesa. Sus principales afluentes son los ríos San Juan, Tamesí (el principal) y Tamuín ...
... sierra y la costa, la ciudad creció rápidamente, convirtiéndose en la capital natural de la región meridional del Perú. Entre los años 1836 y 1839, al crearse la Confederación Peruanoboliviana, quedó ...
... lóbulo frontal, lo que se consigue practicando orificios de trépano a ambos lados de la línea media en la región frontal y, mediante un aparato llamado leucotomo, realizando la sección de una amplia ...
... , productos agrícolas). PoblaciónLa población alcanza una de las densidades más altas del país y de la región de la Costa, y además se encuentra en rápido crecimiento a causa del gran desarrollo ...
Midlands,región de Gran Bretaña, llanura margosa del centro de Inglaterra. Región industrial importante: metalurgia, textiles, química, etc. Principales centros: Birmingham, Nottingham.
... costera de Marruecos septentrional, prolongación litoral del Atlas Telliense argelino, que da nombre a la región en que se asienta. Culmina en los 2.456 m de altitud del yébel Tidirhine.RifPaisaje ...
... mayor notoriedad ha alcanzado en el ámbito universal. Originario de una familia acomodada de la región bordelesa, quedó huérfano de padre muy pronto y su infancia, como él mismo reconoce, condiciona ...
... Martín de Porres en Lima. Además, ha sido Jefe Regional de Registros Públicos de la Región Nororiental del Marañón (en Chiclayo).En el ámbito político, Velásquez Quesquén se encuentra ligado al PAP ...
... del país y salida natural de la región sudafricana del Transvaal, a la que está unida ... Lourenço Marques, honraba al mercader portugués que exploró la región por primera vez en...
... territorial de la prehistórica cultura Hohokan, de la cual probablemente descienden, en la vasta región del desierto de Sonora. Originalmente eran sedentarios y cultivaban el maíz utilizando, mediante ...
... civilización micénica. El teatro de la antigua Epidauro (1ª mitad s.IV a.C.), en la región de la Argólida.Características y poblamientoPese a su proximidad a Corinto y Acaya carece de vías naturales ...
... firmado con la República Checa, que Alemania ya no presentaría tampoco reclamaciones territoriales sobre la región conocida como los Sudetes hasta la II Guerra Mundial, ahora en territorio checo ...
También Namaland. Región de Namibia y Sudáfrica. Se extiende al S. de Windhoek y llega hasta las inmediaciones ... en las haciendas de reciente creación. La región es rica en yacimientos...
... .- Creación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). 1972.- Se descubre en el sureste del país la región petrolífera denominada Mesozoico Chiapas-Tabasco. Su producción promedio diaria fue de 711 ...
... . Escritor chileno. Braulio Arenas CarvajalNacimiento4 de abril de 1913La Serena IV Región de Coquimbo& 160;ChileDefunción12 de mayo de 1988Santiago & 160;ChileOcupaciónescritorPeríodoSiglo XXLengua ...
... de la Hansa, que controlaban el comercio del mundo mediterráneo con los mares del norte y la región báltica; y hasta llegó a disputar la primacía de la Liga Hanseática en competencia con Lübeck ...
... los Tsin, hacia el año 410 a. de C. Mezclados con las tribus partas, estos bárbaros dominaron la región noroccidental de la India. Conocidos en este país con el nombre de SakaPahlava, dieron grandes ...
... sur. Está dividida entre la Argentina y Chile por el meridiano 68° 36’ 38” O. El área de la región es de más de 73.000 km2. La parte septentrional y oriental de la Isla Grande, continuación ...
Villa y municipio de España, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, comarca de la Huerta de Murcia. 62 m de altitud. 16,24 km2. 41.622 habitantes (2018).Gentilicio: ...
2.690 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información