_Olga de Blanck Martín (Foto: Ar. Museo Nacional de la Música y CU:HCDM)_La Habana, 11-III-1916; La Habana, 28-VII-1998. Pedagoga y compositora. Inició los estudios musicales en 1924, graduándose más ...
_Behóru (G. Abadía Morales. Instrumentos musicales. Folklore colombiano, 1991)_. Colombia. Idiófono. Instrumento musical de los cubeo y desana de la Amazonia colombiana. Es un bastón, del tipo de los ...
Guatemala, 7-VI-1940. Violinista y compositor. Realizó estudios simultáneamente en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en el Conservatorio Nacional. En esta última institución recibió clases de ...
Santo Domingo, 4-IV-1954. Pianista y compositor. Desde la edad de cinco años mostró una clara inclinación por la música, componiendo entonces su primera canción. Comenzó a estudiar piano a los nueve ...
Ciudad de la provincia de La Rioja, sede de diócesis. Parece haber sido fundada por los iberos y que su nombre original era Calahuria, del que se derivaría el de Calagurria, como la llamaron los ...
Guadalajara, Jalisco (México), 16-III-1930. Compositor, cantante, arreglista y productor de discos. En distintas ocasiones ha participado en programas de promoción de la música ranchera ...
San Luis Potosí (México), 1865; 5-I-1944. Presbítero, fue director de la Escuela Católica de Artes y Oficios y profesor de Canto en el seminario potosino. Buen ...
La Habana, 31-VII-1947. Pianista y pedagoga. Inició los estudios de música a los diez años de edad y culminó los correspondientes a los niveles elemental y medio en el Conservatorio Internacional de ...
(n. 1937) Compositor español. Estudió ingeniería en Barcelona y se especializó en música electrónica en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y en el Columbia-Princeton Electronic Music Center ...
Leonardo da Vinci: _La belle Ferronière_, Museo del Louvre, París.(Del latín _ars_, _artis_.) En alemán, _kunst_; en francés, _art_; en inglés, _art_; en italiano, _arte_. Se llama comúnmente arte, en ...
San Casimiro, Aragua (Venezuela), 8-XI-1890; Caracas, 11-II-1989. Antropólogo. Ha sido uno de los científicos de mayor renombre y solvencia intelectual en la Venezuela contemporánea. Desde muy joven ...
(Nogales, Arizona, Estados Unidos, 22-IV-1922 - Cuernavaca, México, 5-I-1979). Compositor, contrabajista y director de _jazz_ estadounidense. Uno de los más importantes contrabajistas de _jazz_ de ...
Arechabaleta (Guipúzcoa), 10-VII-1898; Madrid, V-1951. Tenor. Cuando cumplía el servicio militar en Madrid reveló sus cualidades con motivo de su actuación por la visita del rey Alfonso XIII a los ...
Buenos Aires, 1937. Siendo muy joven debutó en la televisión de su país llamando la atención por su estilo propio y desenfadado, creando incluso una indumentaria avanzada para la época. Comenzó a ...
. Rota (Cádiz), 1939. Cantaor. Hijo de Agujeta “el Viejo”. Grabó su primer disco en 1970 y abandonó su trabajo en la fragua para dedicarse a la canción. Actuó en el Café de Chinitas, el Ateneo y el ...
_Vicente Ascone (O. Mayer-Serra: Música y músicos de Latinoamérica, México, 1947)_Siderno (Italia), 16-VIII-1897; Montevideo, 5-III-1979. Compositor, trompetista y director. Siendo aún niño se ...
España, principios del siglo XVII. Guitarrista. Residió en París, donde editó su _Método muy facilíssimo para aprender a tañer la guitarra a lo español _en 1626. Varios diccionarios modernos le citan ...
Guadix (Granada), 10-III-1833; Madrid, 19-VII-1891. Novelista, periodista y crítico musical. Su relación con la música no se limita a ser el autor de narraciones sobre las que se inspiraron músicos ...
Zamora, 8-XI-1928. Compositor, pianista, director y musicólogo.I. BIOGRAFÍACalabuig tuvo interés por la música desde muy corta edad debido a la actividad que sus padres desarrollaron en la vida ...
4.106 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información