Françoise Hardy.(París, Francia, 17-I-1944). Cantante y actriz francesa. En 1955, con once años de edad, ganó un premio como guitarrista. Cursó sus estudios en el colegio religioso La Bruyère, en ...
GEORG FRIEDRICH HÄNDELRetrato de Händel. Realizado por Bernardino de Pantorba. Nacimiento 23 de febrero de 1685Halle-an-der-Saalemargraviato de Brandemburgo Sacro Imperio Romano Germánico (actual ...
_Gonzalo Brenes Candanedo (Foto: Ar. J. L. Acevedo)_David (Panamá), 18-V-1907. Pianista, investigador y compositor. Realizó sus primeros estudios musicales con Elena Jovane y Santiago B. Sosa. En 1922 ...
Villa Clara (Cuba), 15-V-1901; Santiago de Chile, 25-VIII-1985. Compositor y director. En 1926 se radicó en Santiago de Chile y a partir de esa fecha fue considerado por la crítica y la prensa ...
Vizcaya?, siglo XVIII. Organista. En 1734, siendo organista de Santo Domingo de la Calzada, se presentó para este mismo puesto en Orduña (Vizcaya), quedando en quinto lugar.BIBLIOGRAFÍA_Libro de ...
Madrid, 26-II-1807; Madrid, 28-XII-1891. Escenógrafo y pintor. Nombrado miembro de mérito por las academias de San Fernando y de San Carlos de Cádiz, donde fue profesor de Perspectiva y Paisaje en ...
_Josefina Acosta_Santafé de Bogotá (Colombia), 12-VI-1897; ?. Compositora y pianista. Inició sus estudios musicales en 1905 en la Academia Beethoven y estudió de modo particular piano con María de ...
Viana (Navarra), siglo XVII. Organista. El primer dato que se conoce de él es que en 1676 opositó a la plaza de organista de la catedral de Valladolid. La correspondiente AC sólo dice que se le dieron ...
Región que comprende los valles del Tigris y Eúfrates, así como todo el país intermedio, que en la actualidad constituye la mayor parte del Irak. Fue cuna de una de las más antiguas civilizaciones ...
Barcelona, 1870; ?. Escenógrafo y pintor. Sus maestros fueron los también escenógrafos Miguel Moragas Ricart y Félix Urgellés. Salvador Alarma, sobrino de Moragas, trabajó con él hasta el ...
Palma de Mallorca, 27-XI-1775; Palma de Mallorca, 2-XI-1856. Compositor. Estudió humanidades y filosofía, dedicándose también a las matemáticas, la pintura y la música. Compuso obras de música ...
Organero. Sucesivamente vecino de Tordehumos (Valladolid, 1772-79_ _“a causa de diferentes obras”) y Valladolid (a partir de 1779). Construyó un órgano para la iglesia de San Pedro de Alcazarén ( ...
Uruguay. Figura de danza. Consiste en una serie de pasos de los pies o zapateo, acompañado de chasquidos de los dedos o castañetas, que se practicaban con el cielito, la media caña y el pericón. Esta ...
La Garriga (Barcelona), 10-V-1929. Organero. El ambiente familiar propició su vocación musical, cuyas primeras nociones aprendió en el colegio de los jesuitas de Sarriá (Barcelona). Más tarde, ...
. Barcelona, III-1768; Barcelona, 29-II-1808. Compositor y organista. El nombre del autor puede aparecer escrito de maneras diversas. Él mismo firma de manera diferente en los albaranes de la ...
Se conoce la vida musical del antiguo Egipto por las esculturas y pinturas que ornamentan las tumbas o los templos, por las inscripciones, cuya lectura revela nombres de artistas e instrumentos, y por ...
La Habana, 11-IX-1944; La Habana, 9-IX-1991. Cantante. Se formó dentro del ambiente ritual y festivo de los barrios habaneros, en la más auténtica tradición musical de antecedente africano; de ah? ...
. La Habana, 4-X-1923. Percusionista y compositor. De formación musical autodidacta. En 1941 inició su carrera profesional en el Conjunto Gloria Matancera; después formó parte del Sexteto Habanero y d ...
Guatemala, 30-X-1863; Guatemala, 26-III-1910. Compositor y director. Estudió con Vicente Andrino, Emilio Dressner y Lorenzo Morales. Fue un notable trompetista e intérprete del cornetín y como tal ...
374 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información