Reino de taifa constituida en la localidad de Albarracín en el s. XI tras la disolución del califato de Córdoba en 1039. Los bereberes de la familia Banu Razin, que dieron ...
(Mauléon-Licharre, Francia, 17-VIII-1592 – Saint Palais, Francia, h. 1667). Jurisconsulto e historiador. Licenciado en Derecho por la Universidad de Burdeos (Francia), inició su carrera como jurista ...
(Cox, provincia de Alicante, 23-I-1780 — Madrid, 9-IV-1835). I duque de San Fernando de Quiroga. Militar, aristócrata y político.VIDA Y OBRANacido en el seno de una familia de la nobleza inferior, con ...
JURAMENTO DE LOS SÚBDITOS ante el rey Pedro III (1276-1285)En la España visigoda, juramento de fidelidad del pueblo al nuevo monarca, antes de su elevación al trono. Tenía lugar después de que el ...
(Augusta, Sicilia, Italia, 20-III-1680 - ¿?, h. 1755). Compositor. Descendiente de una familia noble de León, era nieto del barón de Ogliastro. Desde muy joven desempeñó importantes cargos políticos ...
(Ausejo de la Sierra, provincia de Soria, 1963). Poeta y profesor. En 2014 se le concedió el “Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma” por el poemario _La gratitud_.VIDA Y OBRALicenciado ...
Acuerdo firmado el 20-IV-1194 en la localidad actualmente vallisoletana de Tordehumos entre los reyes Alfonso IX de León (1188-1230) y Alfonso VIII de Castilla (1158-1214).HISTORIALa firma del tratado ...
Grupo de navarros que respaldó al rey Juan I de Navarra y II de Aragón en el conflicto que protagonizó en Navarra contra Carlos, príncipe de Viana, su hijo. Los principales dirigentes de esta facción ...
Paso marítimo que comunica el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, y que separa Europa de África. Situado en el extremo meridional de la Península Ibérica, tiene una profundidad máxima de 800 m ...
Instituto religioso y caballeresco aprobado por el papa Juan XXII (1316-1334), mediante una bula expedida el 9-VI-1317 a petición del rey aragonés Jaime II (1291-1327), quien, desde la extinción de ...
Rey de Asturias (774-783). Sucedió en el trono a Aurelio (768-774), sobrino de Alfonso I _el Católico_ (739-757), con una de cuyas hijas, Adosinda —hermana, a la sazón, de Fruela I (757-768)—, ...
Ciudad, municipio, partido judicial y capital de la provincia homónima. 573 m de alt. . Sit. en el SO. de la provincia, en la comarca de La Campiña Andaluza, limita al N. con Mengíbar, al E. con ...
(Roma, Italia, h. 1468 — Ciudad del Vaticano, 3-IX-1488). Noble. Hijo primogénito, natural, del cardenal Rodrigo de Borja, el futuro papa Alejandro VI.VIDANació en Roma hacia 1458, según Oliver ...
Juntas formadas en los territorios americanos en el primer cuarto del s. XIX, a raíz de los sucesos ocurridos en España en la Guerra de la Independencia (1808-1814).HISTORIASurgidas de forma paralela ...
Nombre que recibe cada uno de los departamentos u organismos encargados de las grandes ramas de la Administración que extienden su acción a todo el territorio del Estado. Al frente de cada uno ...
Los primeros cañones rusos en las murallas de Moscú. Moscú, Museo Nacional de Historia. INTRODUCCIÓNEn el siglo XVI, todos los países orientales de religión ortodoxa cayeron bajo la conquista de los ...
También conocida como "Noroeste de Murcia" o, simplemente, el "Noroeste". Comarca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con capitalidad en Caravaca de la Cruz. Situada al NO. de la ...
Rey de Aragón (1035-1063). Hijo natural de Sancho III Garcés _el Mayor_ de Pamplona y conde de Aragón (1000-1035) y de Sancha de Aybar, y hermanastro de García IV Sánchez de Navarra (1035-1054), de ...
Soldado armado de carabina, que antiguamente se agrupaba en un cuerpo de elite, y del cual tomaron su nombre algunas fuerzas de seguridad._Album de la caballería española _(1861), del conde de ...
945 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información