... plateresco; planta de tres naves y ábside, cubiertos por bóvedas de arista y de cañón, respectivamente, y torre de cuatro cuerpos; en su interior destaca el retablo mayor (siglo XVIII) con talla ...
... de Requena. 110 m de alt. 70,9 km2. 8.494 h. (2019). . Proceso demográfico creciente. Torre del campanario de la Iglesia barroca del siglo XVIII de San Lucas Evangelilsta en Cheste.GeografíaA 26,2 km ...
... de Turismo, y en 1927 descubrió algunas joyas mudéjares ocultas (artesonados y parte de la torre) en la vieja iglesia de San Nicolás de Madrid.Su aportación a la historiografía del arte en España ...
... rama pasó a Sevilla.Armas.En campo de plata, un faja de gules; partido de azur, con una torre almenada de plata. Otros llevan escudo mantelado: primero de azur, con una banda de oro; segundo jaquelado ...
IntroducciónLinaje de Cantabria.ArmasEscudo mantelado: primero de azur, con una torre de piedra; segundo de gules, con una cruz flordelisada de oro; el mantel de oro, con un árbol de sinople.
... de Bureta. En 1589, los habitantes moriscos del lugar se rebelaron y se encerraron en la torre hasta que los derrotó el ejército real, al mando de Alonso Celdrán. Con la expulsión de los moriscos ...
... XVI); se conservan parte de sus lienzos de manipostería, los cubos almenados de los ángulos, la torre del homenaje cuadrangular y parte del edificio palacial, que se abre con una galería porticada ...
... , 25-VI-1985); presenta planta cuadrada, con tres torreones cúbicos en sus ángulos, y la torre del homenaje, de planta cuadrada y desmochada, en el cuarto. Iglesia parroquial de Santa María, barroca ...
... el palacio rectoral del siglo XVII. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con fachada gótica e iniciada en 1535, no fue concluida hasta 1717, en que se levantó la torre.
... .Escudo de plata, con una banda de gules, engolada en cabezas de dragones de sinople; cortado de azur, con una torre de oro puesta sobre peñas de su color natural. Bordura de gules, con ocho sotueres ...
IntroducciónLinaje de Cataluña.ArmasEscudo cortado: primero, de púrpura con un lienzo de muralla de plata sumado en el centro de una torre o campanario, y segundo, de gules con un buey pasante de oro.
... casas.ArmasEscudo cuartelado por una cruz de gules como la de Montesa: primero y cuarto, de plata con una torre de piedra, y segundo y tercero, del mismo metal con una llave de azur puesta en palo.
... entre los contrafuertes, y el tercero cubierto con terceletes y cabecera rectangular con crucería estrellada; posee torre de tres cuerpos. Destaca el retablo mayor del presbiterio (1544-1555), obra ...
... y cabecera rectangular, cubierta de bóveda de treceletes, y estrellada en el último tramo; coro alto y torre de dos cuerpos a los pies; retablo mayor del siglo XIX, de estilo neoclásico. Ermita ...
... románica de Santa Magdalena en Mosqueroles. Iglesia románica en la Costa de Montseny. Castillo de Montclús; conserva una torre de planta circular y restos de los muros. Ermita de Santa Elena.
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información