... ” de la Albufereta, o en la plataforma de abrasión marina de la isla de Tabarca). OrografíaEl relieve es predominantemente llano. Sólo se eleva en terrenos del Cretácico Superior, Eoceno y Mioceno ...
... N., La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo y Santa Úrsula al O. y Arafo al S. Relieve accidentado al O. del municipio con las estribaciones orientales del Monte de la Esperanza con la máxima ...
... de San Clemente y Vara del Rey al N., Casas de Haro al E. y S. y Casas de los Pinos al O. Relieve llano. Terrenos constitui dos por depósitos aluviales del Terciario. Suelos pardos o pardo-rojizos ...
... Martín del Pimpollar y Navadijos al S., Garganta del Villar al O. y Villafranca de la Sierra al NO. Relieve accidentado. Se extiende en el Sistema Central, al N. de la fosa tectónica del río Tormes ...
... Castilleja del Campo al O., Sanlúcar la Mayor al N. y Benacazón al E. y S., y con Chucena (Huelva) al O.Relieve llano. Riega el término el río Guadiamar, afl. del Guadalquivir por la derecha. Terrenos ...
... Jorba al O., Òdena al N. y E., Vilano-va del Camí al SE. y Santa Margarida de Montbui al S.Relieve llano. Riega el término el río Anoia, límite con el término de Santa Margarida de Montbui. Terrenos ...
... llevar una marca sobre la ropa, entre otras medidas.Medallón de los Reyes Católicos (1534). Relieve en piedra, plateresco, situado en la fachada de la Universidad de Salamanca de la calle Libreros ...
... dEmpordá al E., Ullà y Gualta al SE., Serra de Daró al S., Verges al S. y O. y Garrigoles al NO.Relieve prácticamente llano. El río Ter sirve de límite meridional del término Terrenos constituidos ...
... del Tajo y Guadiana. Está constituido por una serie sucesiva de anticlinales y sinclinales de relieve apalachiense y disposición nítidamente armoricana, en la que resaltan los crestones de cuarcitas ...
... términos de Getxo al N. y O., Portugalete y Sestao al S., Santurtzi al O., y Erandio al S. y E.Relieve llano. Leioa está sit. en la orilla derecha de la ría de Bilbao. Atraviesa el térm, el arroyo ...
... los términos de Loarre al N., Ayerbe al O., Lupiñén-Ortilla al S. y La Sotonera al E.Relieve accidentado al N. por las estribaciones meridionales de la sierra Caballera. Atraviesa el término el río ...
... Eljas al S. y Valverde del Fresno al SO., en la provincia de Cáceres, y con Portugal al O. y N.Relieve accidentado al S. por las estribaciones occidentales de la Sierra de Gata, que separan Navasfrías ...
... Lampreana al NE., Torres del Carrizal al E., Moreruela de los Infanzones al S. y Montamarta al O.Relieve prácticamente llano. Riegan el término varios afluentes por la derecha del arroyo Salado, afl ...
... los términos de O Páramo al NO., Láncara al NE. y E., Samos al SE., O Incio al S. y Paradela al O.Relieve ondulado. El término ocupa buena parte de la depresión de Sarria, avenada por el río Sarria ...
... E., en la provincia de Ávila, y con los de Rozas de Puerto Real y Cenicientos al SE., en la provincia de Madrid.Relieve accidentado al N. por la sierra del Valle (1.813 m de alt.). Riega el término ...
... los términos de Foixà al O., Verges al N., Serra de Da-ró al E. y Parlavà al S.Relieve llano. Riega el término el río Ter, que constituye su límite septentrional. Terrenos constituidos por depósitos ...
... de Sierra Engarcerán al N., Benlloch y Cabanes (Castellón) al E., Vilafamés al S. y Useras al O.Relieve suave. Discurre por el término la rambla de la Viuda, afl. por la izquierda del Río Mijares ...
... la provincia de Lugo, y con San Tirso de Abres al NE. y Taramundi al E., en la provincia de Asturias.Relieve accidentado. Riegan el término el río Eo, que lo atraviesa en dirección S.-N. y desemboca ...
... por luminiscencia y significado en el contexto de la Depresión de Coria (Cáceres)”. En Comprendiendo el relieve: del pasado al futuro: actas de la XIV Reunión Nacional de Geomorfología Málaga ...
... de Calatrava, Aldea del Rey, Ballesteros de Calatrava, Pozuelo de Calatrava y Miguelturra al O. Relieve llano con ligeras ondulaciones de origen volcánico al S., entre las que destacan los collados ...
2.996 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información