PAJAR. Almiares al aire libre en un caserío del norte cantábrico.Construcción rústica o parte de un edificio destinada a almacenar la paja trillada, que suele colocarse en la parte alta, donde se ...
... (Asturias). 1.220 h.Comprende La Atalaya, Atrás, Bastían, La Cabianca, Caleyo, Caliero, El Campo, Campo el Conde, La Cuesta, El Cueto, La Folleca, La Fuente, La Garita, Gaxín, Los Llaos, El Montan ...
Lug. y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Daroca, 754 m de alt. 21,8 km², 48 h.(2020). . VISTABELLA DE HUERVA Bandera Escudo Torre octogonal de la iglesia de San Miguel, s. ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen francés cuyo fundador fue uno de los caballeros que prestaron servicios a los reyes de León y Castilla, siéndole concedido el valle de Angulo. En este valle tuvo sus ...
... Subbético. Cordillera del Sistema Bético sit. en el S. de la Península Ibérica, entre el Campo de Gibraltar y el cabo de la Nao. Con una orientación OSO.-ENE., se extiende a lo largo de más de 500 ...
(Madrid, 29-XI-1914 — El Barraco, provincia de Ávila, 19-VIII-1995). Arquitecto y crítico de arte.Fernández del Amo uno de los principales dinamizadores de la actividad artística española, con ...
... . j. de Zaragoza. 531 m de alt. 45,7 km2. 865 h _._ A 38 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de Campo de Cariñena, limita con los munn. de Alfamén al NO., Muel al N., Mezalocha y...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEn campo de azur, un grifo rampante de oro, armado de gules. Otros llevan: en campo de oro, una mora al natural con hojas de sinople.
... oro, una cruz floreteada de gules, acompañada de dos calderas de sable, una a cada lado, y, en punta, de un zapato de sable. Otra línea trae: en campo de sinople, una garza de plata membrada de oro.
... casa solariega en Asturias.ARMASEscudo partido: en la primera partición, en campo de gules, un castillo de plata; en la segunda partición, en campo de azur, cinco estrellas de oro puestas en sotuer ...
... . 42 km2. 286 h. (2019). Proceso demográfico decreciente.GEOGRAFÍAA 64 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de El Campo de Trujillo, limita con los térmm. de Santa...
(Madrid, 1906 — 8-IV-1940). Político.TRAYECTORIA POLÍTICADurante la Guerra Civil (1936-1939) fue ayudante de Santiago Carrillo, consejero de Orden Público en la Junta de Defensa de Madrid (JDM), ambos ...
... , cuya capitalidad reside en la villa de Chelva. Situada al NO. de la provincia, limita con las comarcas del Campo de Turia al E., la Hoya de Buñol al S. y Requena-Utiel al O., y con las provincias ...
INTRODUCCIÓNtambién escrito Aguiñaga. Existen casales de este linaje en Guipúzcoa, Alava y Navarra. Su primitivo solar radicó entre las villas de Eibar y Elgóibar, Guipúzcoa. Varios de sus ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de la casa solar de Guibelaldea, sit. en la localidad de Leaburu-Gaztelu (Guipúzcoa). Este linaje parte, en el s. XV, de Francisco Beltrán de Guibelalde, señor de ...
(Zamora, 17-V-1845 – Madrid, 8-VIII-1915). Comediógrafo y libretista. Hijo de un abogado, recibió su primera formación en su c. natal y se estableció posteriormente en Madrid. Seducido por las bellas ...
Villa y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Daroca. 736 m de alt. 17,6 km2. 33 h. A 85 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Comunidad de Daroca, limita con los térmm. de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Barcelona.ARMASEscudo partido: primero de azur, con un ala de plata y bordura de ocho piezas de este metal; segundo cuartelado: primero y cuarto de gules, con un león rampante ...
Benaguacil. Villa y mun. de la prov. de Valencia, p. j. de Lliria. 110 m de alt. 25,6 km2. 11256 h. Proceso demográfico creciente. BENAGUASIL Escudo de Benaguacil Escudo Iglesia barroca ...
1.678 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información