... construcción (urbanizaciones de segunda residencia).ArteRuinas de los castillos medievales de Pera, Roca Mur y torre de La Roca (Bien de Interés Cultural, 8-XI-1988). Casal fortificado de Vallverd ...
... tres naves con bóvedas de crucería, crucero y capilla mayor poligonal del siglo XVI con bóvedas estrelladas, torre almenada románica de transición (siglo XIV) y pórtico plateresco (h. 1530). Ermita ...
También de la Torre o Prades. Pico (1.201 m de alt.) culminante de las montañas de Prades al NO. de la provincia de Tanagona en el límite con la de Lérida. Sit. al NE. del ...
... La Sierra de Montánchez, limita con los términos de Botija al NE., Benquerencia al E., Torre de Santa María al SE., Montánchez al SO., Albalá del Caudillo al O. y Torremocha al NO.Relieve ligeramente ...
... ocupada por sectores económicos de AlmonteComprende Los Bodegones, Los Cabezudos, El Rocío y Torre de la Higuera o Matalascañas.ArqueologíaYacimiento neolítico de El Judío próximo al cementerio ...
... . Los de Villafranca de Oria ostentan: en campo de plata, un losange de gules, cargado de una torre de oro, con la puerta y ventanas de azur, y en los cuatro cantones del escudo una flor de lis ...
... la que se apoya el arco conmemorativo del triunfo de Carlos I sobre los Comuneros (1521). La Torre de los Aliatares y la Puerta de Úbeda son los escasos restos de época musulmana. Entre los edificios ...
... 1.754 h., 1981/1.040 h.ArteIglesia de San Pedro (siglos XIV-XV), con una torre-campanario de cuatro cuerpos; alberga un retablo pictórico y escultórico en el que intervinieron Alonso Berruguete y Juan ...
... del municipio de Elgeta (Guipúzcoa).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de piata con un jabalí de sable andante; segundo y tercero, de azur con una torre de piata acla-rada de gules.
... campo de gules, un cáliz de oro. Leyenda:& 160;?Nosotros lo llevamos porque lo ganamos?. Otros llevan, en campo de azur y sobre ondas de mar, una capilla con una torre todo al natural.
El jardín de Partal, con la torre de las Damas, y sus elegantes arcadas, se encuentra algo apartado del palacio nazarí de la Alhambra.IntroducciónTerreno público o privado destinado al recreo, al ...
... trae de plata con dos vacas andantes de gules. Los de la rama de Tolosa ostentan: escudo de azur, con una torre de piedra almenada con homenaje, acostada de seis flores de lis de oro, tres a cada lado ...
... 84-88705-24-7.• Antonio Luis CORTÉS PEÑA. “Antonio Domínguez Ortiz: el hombre”. En Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, ISSN 1136-4343, N ...
... y pensionado por Jovellanos para perfeccionar sus conocimientos en Tánger, el jerónimo Patricio José de la Torre redactó varios trabajos inéditos y publicó, en 1805, una revisión del Vocabulista ...
... .ArqueologíaRestos del Eneolítico y del Bronce.HistoriaTopónimo ar. derivado de Burch alsudd que significa “Torre del azud”. Antigua alquería musulmana. En la época califal el castillo integró ...
... . De plata con una banda de sinople acompañada en lo alto de dos brezos de su color, sumado cada uno de un lobo de sable, y en lo bajo, de una torre de azur; bordura de gules con ocho aspas de oro.
... ada lado, que son de la casa de Murélaga. La casa de Zumaia tenía escudo cortado: primero, de gules con una torre de piedra o plata, y segundo, de plata con un árbol de sinopie; medio partido de gules ...
153 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información