... laminado de España. También destacó la producción de armas de la Real Fábrica de Armas de Tolosa (Guipúzcoa). Sin embargo, este crecimiento se frenó al verse afectada por las dificultades derivadas ...
... peninsular por parte de los cristianos frente a los almohades (véase Batalla de las Navas de Tolosa) o la cruzada contra los albigenses, a raíz de la cual el rey de Aragón Pedro II el Católico ...
... del rey Pedro II de Aragón. Formó parte del séquito real en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), y fue embajador ante Inocencio III para solicitar la mediación papal en el conflicto sucesorio ...
... con una hija del rey visigodo Teodorico I (418-451), instalado entonces en el reino de Tolosa (Toulouse). En 456, en respuesta a los saqueos de los suevos en la Tarraconense, el romano Avito, augusto ...
... fijó su residencia y se consagró a la docencia de lenguas extranjeras. Años más tarde se trasladó a Tolosa. Formó parte, así mismo, de la Academia Española Arqueológica de Madrid y de la Universidad ...
... alta funcionaria, políticaAlma máterUniversidad de NavarraFormaciónPasó su infancia y adolescencia en Tolosa (provincia de Guipúzcoa). Es licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra, y amplió ...
... la Ciudadela y en el castillo de Montjuíc. Poco después de su matrimonio (12-VII-1822) con Mariana Teresa Rafo y Tolosa, el 1-1-1823 constituyó con su primo José Casals la razón social Casals y Remisa ...
... Oñate, otra a Legazpia, del mismo partido judicial, otra a Alegría de Oria, del partido judicial de Tolosa. Otra casa, distinta de las de Guipúzcoa, radicó en Navarra, cuyo solar estuvo en el barrio ...
... Santiago en la batalla de Clavijo, la intervención divina en la Batalla de las Navas de Tolosa, etc. Pero, al mismo tiempo, admitió la traslación milagrosa de los pueblos primitivos y consideró ...
... ímpetu reconquistador de los reinos cristianos hasta la decisiva victoria de éstos en la batalla de las Navas de Tolosa el 16-VII-1212. El reino nazarí de Granada pasó a ser el último representante ...
... por decreto de Benedicto XII (1334-1342), debido a la cercanía del estudio de Tolosa (Guipúzcoa), tales estudios se multiplicaron en la Edad Moderna, así como los centros docentes de las distintas ...
... en 831, cuatro años después volvió a asumir los títulos de conde de Gerona, Barcelona, Tolosa y Narbona, hasta su ajusticiamiento (844) por orden del rey de Neustria (843-877) y futuro emperador ...
... las campañas de la reconquista. Hasta principios del siglo XIII, a partir de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), los pontífices excluyeron a España de su participación en las cruzadas orientales ...
... , Barbaruéns y Seira.HistoriaSeira aparece documentado en 1289. A finales del siglo IX los condes de Tolosa restauraron el monasterio de San Pedro de Taberna, que el rey Sancho Ramírez de Aragón (1063 ...
... casos de Rodrigo Ximénez de Rada (1210-1247), presente en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), impulsor de la construcción de la catedral toledana y del Estudio General, y autor de De rebus ...
IntroducciónLinaje vasco con casa solar en Ibarra, partido judicial de Tolosa (Guipúzcoa), y en Deva, partido judicial de Azpeitia.ArmasLos de Ibarra traen: escudo cuartelado: primero, de plata, con ...
... y a los empleados forales. Durante el 3 y 4-X-1841, un escuadrón de caballería se pronunció en Tolosa (Navarra) proclamando los fueros y la Constitución de 1837. El general Espartero se dirigió al N ...
IntroducciónLinaje vasco con casas en Tolosa y en Bersabe (Guipúzcoa).ArmasDe azur con una banda de oro engolada en cabezas de dragones de lo mismo, lampasados de gules, y acompañada en lo alto de ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información