... , árgomas y brezos; el mediterráneo, el pino de Alepo y los matorrales de romero, aliaga, tomillo, enebro, lentisco, etc.; por último, habría que distinguir el dominio mixto de la Navarra media ...
... de 800 especies, muchas de ellas herbáceas o arbustivas, como la coscoja, la aliaga, el romero o el tomillo.El conjunto vegetal que domina el territorio que circunda las lagunas se ve sustituido ...
... variedad y número de plantas melíferas. Entre las más comunes destacan el romero, la alfalfa, la menta, el tomillo, la salvia, el trébol rojo, el espliego, la acacia y el brezo. La floración debe ...
(CH3)2CHC6H3(CH3)OH. 5-Metil-2-isopropil-1-fenol. Alcanfor de tomillo. Ácido tímico. Compuesto químico derivado del para-cimeno por sustitución del átomo de carbono tres del núcleo bencénico por un ...
... , el eucalipto rojo y el enebro, y los matorrales arbustivos de jara, brezos, piornos, tomillo, genistas, etc. En la vertiente meridional y pisos inferiores, aparecen especies más propensas al clima ...
... escenario fascinante. En la tundra de la fría estepa, la saxífraga (Saxifraga sp.), la Dryas octopétala y el tomillo (Thymus sp.) aportan el acento de color.Una fauna de gran riquezaNo es de extrañar ...
... Doñana se conoce con el nombre de monte bajo. Entre los arbustos de espliego (Lavandula latifolia) y tomillo (Thymus vulgaris) serpentean culebras y la venenosa víbora (Wpera aspis). En el interior ...
... de carnes y quesos—, el Æbleflæsk —cerdo salado o curado frito con manzanas, azúcar y tomillo, que a menudo se sirve sobre una tostada de pan de centeno—, las Frikadeller —albóndigas danesas ...
5.359 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información