... y Cofrentes, limita con los términos de Jarafuel al N., Teresa de Cofrentes al E. y Ayora al S. y O.Relieve accidentado, en el que destacan la sierra de Atalayas (984 m de alt.) y el macizo de Puntal ...
... con los términos de Baena al N., Luque al E., Carcabuey al S. y Cabra y Doña Mencía al O.Relieve muy accidentado por la sierra de Cabra. Buena parte del término está integrado en el Parque Natural ...
Villa y municipio de la provincia de Ourense, partido judicial de Verín. 1.067 m de altitud. 103 km2. 1.849 h. A 124 km al SE. de la capital de la provincia. Situado en la comarca de Valles y Sierras ...
... N., Buberos y Aliud al S., Cabrejas del Campo y Candilichera al O. y Pinilla del Campo y Noviercas al E. Relieve accidentado al N. por la sierra de la Pica y al E. por el Villamediana (1.256 m de alt ...
... de Juslape-ña al N., Ezcabarte al E., Villava al SE., Pamplona y Olza al S., e Iza al O. Relieve poco accidentado, con pequeños cerros como los de La-rragueta (658 m de alt.) y Salloandi (732 m) al N ...
... E. Limita con los términos de Noja y Argoños al E., Bárcena de Cicero y Meruelo al S. y Bareyo al O. Relieve ondulado. La máx. elevación es 220 m de alt. Terrenos del Cretácico Inferior constituidos ...
... N., Riópar y Villaverde de Guadalimar al E., Siles y Villarrodrigo (Jaén) al S. y Montiel (Ciudad Real) al O. Relieve accidentado. Destacan los picos Alto de la Hoya de los Guijarros (1.383 m de alt ...
... de Monforte de Lemos al SO., O Saviñao al O., Paradela al NO., O Incio al E. y A Póboa do Brollón al SE. Relieve accidentado con alturas que oscilan entre 400-600 m de alt., como el pico Couso (689 m ...
... el Mar Mediterráneo al E. y Roses al O. Se extiende en las estribaciones E. de la sierra de Rodes. Relieve accidentado con alt. que se elevan desde los acantilados de la costa, la cala Galladera al N ...
... N., Les Franqueses del Vallés al NE., Granollers al SE., Lliçà dAmunt al SO. y Santa Eulàlia de Ronçana al NO. Relieve ondulado. Atraviesa el término en dirección N.-S. el río Congost, en el límite ...
... N., Casas de Fernando Alonso y Casas de Haro al E., y con la provincia de Albacete al SE. y SO. Relieve llano en todo el término Terrenos constituidos por calizas del Terciario. Suelos pardos o pardo ...
... Garrotxa, limita con los términos de Montagut al NE. y con Sant Joan les Fonts en el resto. Relieve accidentado. Se extiende en las estribaciones SE. de las sierras del Toix y Malforat, que accidentan ...
... de Bilar y Biasteri-Laguardia al O., Bernedo al N. y Lantziego al S., y con Navarra al E. Relieve accidentado por la sierra de Cantabria, que sirve de límite con el término de Bernedo. La superficie ...
... de un diente, circuncisión o cortes cutáneos cubiertos con cenizas y que producían cicatrices en relieve.Melanesios y PapúesOcupaban Nueva Caledonia y Nueva Guinea, las Nuevas Hébridas, las islas ...
... Alcarria, limita con los términos de Budia al N., Durón al E., Alocén al E. y S. y Berninches al O.Relieve de tipo tabular, accidentado al E. por el corte del valle del río Tajo, que sirve de límite ...
... al E., Calamocha al S., Burbáguena al SO. y Báguena al O., y con la provincia de Zaragoza al O. Relieve ondulado por las estribaciones de la sierra de Cucalón. Atraviesa el término de E. a N. el río ...
... limita con los términos de Estepa al N. y E., Pedrera al E. y S., y Agua Dulce y Osuna al O. Relieve accidentado por la sierra Becerrero; destaca el cerro de los Espartales (503 m de alt.). Atraviesan ...
... de Montsant al E., Poboleda al SE., Torreja del Priorat al S. y La Vilella Alta y Cabassers al SO.Relieve muy accidentado por la sierra de Montsant, sit. en la mitad N. del término, donde destacan ...
... segura podía alcanzar esta arquitectura aún cuando no tuviera otro fin que la utilidad. La Escultura, el relieve y la pintura dependían directamente modelo helénico. Solo el retrato romano presentaba ...
... los municipios de Juviles y Bérchules al N., Cádiar al E., Albondón al S. y Cástaras al O.Relieve accidentado al N. por las estribaciones S. de Sierra Nevada, y al S., por la sierra de Contraviesa ...
329 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información