Ciudad de Birmania, capital del estado de Mou —11.838 km2; 1.682.042 habtiantes—, que cuenta con una población de 219.995 habitantes. Situada en el SE. del país, junto a la desembocadura del ...
Villa de España, en la provincia de Segovia. 1.057 m sobre el nivel del mar. 473 habitantes (2009). Villa de construcción morisca, reedificada en el siglo XVI. Rodeada de murallas, fue ...
... y Paraguay, separando a la sazón el Chaco Boreal del Chaco Austral. Después de un recorrido fronterizo de 1.100 km, desemboca en su colector al sur de la ciudad de Asunción, la capital del Paraguay ...
... características y técnicas para su óptimo aprovechamiento.Son principios que inspiran a la praticultura: 1) asegurar la persistencia del pasto durante la época fijada para su aprovechamiento; 2 ...
... distritos: Villa Hayes, Benjamín Aceval, Puerto Pinasco, Nanawa, José Falcón, Tte. 1º Manuel Irala Fernández y Tte. Esteban Martínez. Morfológicamente es una región baja y pantanosa, esencialmente ...
... abajo de los rápidos de Tenosique. Es el río más largo de Centroamérica, y también el más caudaloso: su flujo medio es de 1.730 m3 por segundo. El río constituyó, hasta bien entrado el siglo XX ...
... ha trabajado y aparte de los ya señalados, destaca José Luis Garci, para quien hizo los títulos emblemáticos El crack 1 y 2 (1981 y 1983), Historia de un beso (2002) y Tiovivo c. 1950 (2004), además ...
Planta herbácea de la familia fitolacáceas (Petiveria alliacea). Alcanza 1 m de altura y es propia de las regiones cálidas de América. Sus flores son blancas y sus hojas lanceoladas y dentadas.
... Córdoba. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2016. ISBN 978-84-9959-225-1.• Fuensanta GARCÍA DE LA TORRE, Benito NAVARRETE PRIETO (coords.). Antonio del Castillo en la senda del naturalismo ...
... 674-5456-7.• Proceso criminal contra Antonio Pérez. Madrid: Discoplay, 2001. ISBN 84-931917-0-1.• Alfredo ALVAR EZQUERRA. Antonio Pérez, relaciones y cartas. Madrid: Turner, 1986. ISBN 84-7506-187 ...
... .Se han encontrado testimonios escritos de que los babilonios de la época de Hammurabi, aproximadamente 1.800 años antes de la era cristiana, ya conocían la diferenciación sexual de las palmeras ...
... guarda entre sus piezas el famoso cráneo del primer Hombre de Neandertal descubierto (o Neandertal 1), en 1856, en el valle de Neander, cerca de Düsseldorf. Fachada de la casa natal de Ludwig ...
... de negros, para, desde allí, lanzarse paulatinamente a la conquista espiritual del interior. Ambos objetivos se cumplieron, pues el 1-VI-1867 monseñor Canossa erigió canónicamente la obra del Buen ...
... delta, trabajando una tierra que da tres cosechas anuales. Multitud de pequeñas explotaciones de 1,5 Ha. apenas sirven de subsistencia a los agricultores que las cuidan. Los cultivos de algodón, maíz ...
... de 1823, varios puntos que habían de inspirar en lo sucesivo la política exterior de su nación: (1) los Estados Unidos renunciaban a intervenir en las disputas y conflictos internos entre países ...
... Picasso: cine y arte / coord. por Agustín Gómez Gómez, 2011, ISBN 978-84-614-7232-1, págs. 51-63.• María Antonia PAZ REBOLLO. “El acorazado Potemkin: la memoria de la revolución”. En La historia ...
... Declaración de Aguascalientes Ezequiel A. Chávez”. En Reforma Judicial: Revista Mexicana de Justicia, nº 1, 2003 (ejemplar dedicado a: El Poder Judicial su Normatividad y Función), págs. 281-285 ...
... se hicieron dueños de Etiopía en seis meses. Haile Selassie I se exilió en el Reino Unido (1 de mayo de 1936), sin renunciar a sus derechos. Haile Selassie I y otros personajes de su tiempo ...
... . Universidad de Navarra, Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA, 2005. ISBN 84-313-2272-1.• Francisco José CRUZ PÉREZ. “Lamento de Lázaro. Mi vieja máquina. Ante la tumba de Joseph Brodsky ...
2.593 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información