... precipitaciones medias anuales entre 200 y 600 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, pino carrasco, encina y árboles de ribera. Comprende Alitaje, Anzola, Bucor, Buenavista, Casanueva, Fuensanta, Pinos ...
... precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.ArqueologíaMuestras de arte rupestre levantino en el abrigo del Barranc de la Palla (Bien de Interés ...
... e la Ventosa. Formación rocosa compuesta de granitos, esquistos y calizas. Vegetación de pino carrasco, encinas y robles. En sus cumbres hay instalaciones de radio, televisión, observatorios y centros ...
... de 26° en agosto; precipitaciones médias anuales entre 400 y 600 mm. Monte bajo de garriga, pino carrasco, sabina y encina. Céréales, higuera y vid. Ganados ovino y caprino. Pesca de bajura. Salinas ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo y pino carrasco y piñonero.Historia. En el siglo XIV la familia Montornès obtuvo la jurisdicción del castillo y el término ...
... medias anuales inferiores a 400 mm. Tierras de cultivo, monte bajo y pino carrasco.ArqueologíaHan sido hallados en el término vestigios del Paleolítico Superior, del Eneolítico y de la Edad ...
... 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 300 y 400 mm. Tierras de cultivo y pino carrasco.ArqueologíaVilla romana (siglos II-III d.C.) del Puig de la Sebolla.Historiala población tuvo ...
... con bosques de hayas y robles en las sierras de Lapoblación, Codés, Lóquiz, Urbasa y Andía; pino carrasco, encina, quejigo, romero, tomillo y aliaga en los somontanos; aliagas, ontinas y esparto ...
... Galán / coord. por Fernando Quesada Sanz), págs. 447-454.• José Luis ESCACENA CARRASCO. “Podando a Carmo: perfiles del sustrato turdetano”. En Carmona romana / Antonio Caballos Rufino (ed. lit ...
... julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.Comprende Espejeras, La Estación, Monforte del Cid, Orito y Pozo Blanco.ArqueologíaPequeños ...
... 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 1.000 mm. Tierras de cultivo y pino carrasco.HistoriaSe han encontrado vestigios de la Edad de los Metales y una posible villa rústica romana ...
... 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y árboles de ribera.Historia. Evolución demográfica: 1950/187 h., 1991/53 h.Economía. Cereales ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbo lado.HistoriaTiene su origen en un castillo romano, posteriormente empleado por los musulmanes ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y rodeno y desarbolado.Comprende L?Estartit y Torroella de Montgrí.ArqueologíaRestos del Neolítico en el Cau ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm; vientos del N. y S. Matorral, encina y pino carrasco. Regadío, cereales, patata y vid. Ganado ovino y porcino. Fiestas el 17 de enero, 31 de agosto ...
... matrimonio de Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla”. En Pecar en la Edad Media / coord. por Ana Isabel Carrasco Manchado, María del Pilar Rábade Obradó, 2008, ISBN 978-84-7737-207-3, págs ...
... resinero en la sierra de Santa Cruz, carrasca en la de Modorra, y matorral y pino carrasco en el resto. La depresión y laguna de GallocantaEntre las sierras ibéricas mencionadas arriba se extiende ...
... LAZARICH GONZÁLEZ. El campaniforme en Andalucía Occidental. Tesis doctoral dirigida por José Luis Escacena Carrasco (dir. tes.). Universidad de Cádiz (1998).• Manuel CARRILERO MILLÁN. El fenómeno ...
... ; precipitaciones medias anuales inferiores a 350 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.–Arqueol. Restos de un asentamiento iberorromano en el paraje de El Pontet. Pequeños hallazgos ...
... 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.Comprende Colonia Güell y Santa Coloma de Cervelló.HistoriaAparece documentada en 965 ...
860 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información