... la muerte, desea la estrecha vecindad de los desaparecidos. Diecisiete, entre ellos: su padre Carlos V, su hermano bastardo Juan de Austria y su hijo don Carlos. Allí yacen asimismo sus mujeres María ...
... capital de la Septimania, como sucesor de Atanagildo; sin embargo, los apoyos con que contaba su hermano Leovigildo en el resto del reino, fortalecidos aún más por su rápido matrimonio con Gosvinda ...
... . Le Petit Journal.Fernando VI no tenía herederos y los monárquicos conservadores esperaban el advenimiento del hermano del rey: don Carlos. Pero Fernando se casó en cuartas nupcias con María Cristina ...
... la batalla. Pasado algún tiempo, Eduardo IV hizo asesinar a su peligroso rival, probablemente por su hermano, el duque de Gloucester. Una vez alejado todo peligro inmediato, Eduardo volvió a su vida ...
(Madrid, 7-VIII-1676 — ¿Orgaz?, provincia de Toledo, 1740), Arquitecto y ensamblador. Hermano de los también arquitectos y escultores José Benito y Joaquín.La plaza Mayor de Salamanca (1729-1733 ...
... (796-822). Hijo de Hisam I (788-796), a quien sucedió desde abril de 796, en detrimento de su hermano mayor, Abd al-Malik. Vida y gobiernoSus datos biográficos provienen de la Crónica de Ibn Hayyan ...
... España y en América Latina. Cuatro años después, con canciones compuestas por su hermano Antonio, otras firmadas por ella misma y las colaboraciones de otros artistas de renombre como Raimundo Amador ...
(Filipinas, 4-VIII-1893 — Pamplona, Navarra, 5-VIII-1936). Militar. Hermano de los también militares Emilio y Leopoldo Menéndez López.Arturo Menéndez López, militar español, que sobresalió en el ...
... hermana Juana Núñez de Lara y Díaz de Haro (m. 1358), esposa de Tello de Trastámara, hermano de Enrique de Trastámara (futuro Enrique II el de las Mercedes de Castilla, 1369-1379). Las circunstancias ...
... sin descendencia el título revirtió en la Corona. Alfonso V de Aragón el Magnánimo (1416-1458) lo cedió a su hermano, el infante Juan (1425-1458), quien lo dejó, al acceder al trono aragonés (Juan II ...
... Granada, 22-VI-1902 — Madrid, l-V-1976). Profesor y crítico literario. Hermano de Federico García Lorca. Fotografía tomada en los sótanos de la Alhambra de Granada en 1922. De derecha a izquierda ...
... mayor del monasterio de Santa Maria de Santes Creus (Aiguamúrcia, provincia de Tarragona) y su otro hermano, Llàtzer (o Llàtzer el Viejo; 1605-1667), desarrolló su profesión en el Rosellón (Francia ...
... –Montilla, 28-X-1944). Pintor. Hijo de José Ramón Garnelo y Gonzálvez y hermano de Eloísa Garnelo y Aparicio. Tras cursar el Bachillerato en el Instituto de Cabra (provincia de Córdoba), se trasladó ...
... reinadoHijo de Ramón Berenguer III el Grande, conde de Barcelona (1096-1131), y de Dulce de Provenza, y hermano mayor de Berenguer Ramón I, conde de Provenza (1131-1144). Antes de convertirse en conde ...
... 1929).Zarzuela1915La llama, drama lírico (Gregorio Martínez Sierra), inacabada, completada posteriormente por su hermano Ramón Usandizaga en 1918. (Donostia-San Sebastián, Teatro Victoria Eugenia, 30 ...
(Zaragoza, 9-III-1734 — Madrid, 4-VIII-1795). Pintor. Hermano de los también pintores Manuel Bayeu y Subías y Ramón Bayeu y Subías, y cuñado de Francisco de Goya y Lucientes por el casamiento del ...
... Ureña, Osuna y Peñafiel. Hijo del señor de Belmonte, Alonso Téllez-Girón, y de María Pacheco, hermano del marqués de Villena, Juan Pacheco, padre del II conde de Ureña, Juan Téllez-Girón, y sobrino ...
... 4.000 hombres. A pesar de este hecho, después de dos reinados oscuros —los de su padre y su hermano— Yusuf III se dispuso de inmediato a conseguir una paz sólida y duradera con Castilla. El 15-IV ...
... Ronda, Málaga, l-XII-1745 - 1826). Matador de toros. Hijo del torero Juan Romero y hermano del célebre matador Pedro Romero, y de los también toreros Gaspar y Antonio, siendo un niño comenzó a torear ...
... negociaciones familiares entre Carlos V, su hijo Felipe (futuro Felipe II de España) y su hermano Fernando I de Habsburgo para resolver el problema sucesorio de la Corona imperial. Durante la ausencia ...
2.921 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información