Lance torero practicado por Manolete, del que hizo uno de sus pases más característicos y de cuyo nombre se deriva. Consiste en llevar la muleta detrás de la espalda y citar al toro de ...
... , a chorizo en regüeldo, a tabaco,… Había gente conocida como el diputado, el alcalde y ese torero gordo y lustroso de Huelva “El Litri”. Hacía calor en aquello tan cerrado, un mundo de gallos ...
... Deauville. Entonces visitó Barcelona en busca de financiación para su proyecto de película sobre un torero norteamericano en España. Durante los noventa ha participado en muchas películas, telefilmes ...
... quebrarse en el juguetón y obsesivo ritmo afroantillano del "Son de negros en Cuba". La amistad al torero escritor le dicta emocionalmente el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935), hasta hoy ...
... por casa, sin vestir. ■ Salto de campana. En tauromaquia, vuelta que da en el aire el torero al ser volteado por el toro. ■ Salto de carnero. En equitación, el que da el caballo encorvándose ...
... de París.De entre sus obras, cabe destacar David y Goliat, Romeo y Julieta, Meninas, Sansón, Cofre y Torero. De esta última llegó a tirar hasta 2.000 ejemplares. Sus esculturas son transformables ...
... ISSN-e 2386-5822, Vol. 63, Nº 237, 2007, págs. 373-396.• Alexandra TORERO-IBAD. “Matérialisme et science dans les romans de Cyrano de Bergerac”. En La Lettre clandestine: revue dinformation sur ...
... acto de dar un salto mortal sobre el lomo de un toro que embiste, mientras que una muchacha con el mismo traje de torero espera detrás del animal para cogerlo. Las sucesivas apariciones de variantes ...
... apenas dejó genero sin cultivar. Retratos como los de Isabel II de España o del torero Francisco Montes, Paquiro, desnudos, paisajes (unas veces de un fantaseado orientalismo, otras de contrastable ...
... por la punta que solía llevarse metida en un bastón. 3. Taurom. Espada con la que el torero mata al toro (estocada). Es de acero, con empuñadura convencional, aunque va envuelta en cintas rojas ...
... Llanto es una de las más bellas elegías de la lengua española, escrita después de la muerte del torero a causa de una cornada que recibió en la plaza de toros de Manzanares, el 11 de agosto de 1934 ...
... -175-6.• José María FERNÁNDEZ VÁZQUEZ. “El teatro poético de Miguel Hernández: El torero más valiente”. En Miguel Hernández cincuenta años después: actas del I Congreso Internacional. Alicante ...
... manera sistemática y especial la técnica del collage; técnica de la que derivarán posteriormente los assemblages.Torero y Manola (1937), pintura de Antoni Clavé.Expone por primera vez en París en 1949 ...
Sánchez Mejía,Ignacio (Sevilla, 1887 - Madrid, 1934), torero español. Se inició en el toreo como banderillero, abandonando sus estudios de medicina. Entre 1919 y 1922 alcanzó gran popularidad, ...
... transformar continuamente la realidad, demasiado cruda, en otra más fácil de soportar (por ejemplo, El torero Caracho, 1926). Otras novelas (Cinelandia, 1927; Policéfalo y señora) describen ambientes ...
... andaluzale doraba la cabezadonde su risa era un nardode sal y de inteligencia.¡Qué gran torero en la plaza ¡Qué buen serrano en la sierra ¡Qué blando con las espigas ¡Qué duro con las espuelas ...
... se punto que señala la perfección. Por la forma de ejecutarla, se denomina volapié, cuando el torero va hacia el toro provocándole al mismo tiempo la arrancada, y citando a recibir, cuando se incita ...
137 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información