... .ArteIglesia parroquial (siglo XVII), que consta de ábside, tres naves divididas en tres tramos y torre. Ermitas de San Andrés (siglo XVI), en Villaviad; de la Sagrada Familia (siglo XVII), en Rocillo ...
... i por completo.ArteIglesia parroquial del siglo XVIII. Ermita de Nuestra Señora de los Olmos, con torre neobarroca de la segunda mitad del siglo XIX. En Balbacil hay una iglesia barroca con torreón ...
... fuertes influencias del barroquismo italiano. Para la fábrica trabajaron, entre otros, los pintores José La Torre, Juan de Bautista y el influyente Giuseppe Gricci como principal ceramista diseñador ...
... y medio cortado: primero de oro, con un águila al natural de sable; segundo de oro, con un quejigo de su color; tercero de gules, con una torre almenada de oro. Por timbre, corona real cerrada.
... ), obra de Rodrigo Gil de Hontañón, natural de Rasines; antigua parroquial hasta el desplome de su torre, destacan sus dos retablos salomónicos barrocos (siglos XVII-XVIII). Ermita de Nuestra Señora ...
... -XVII); construida en sillería granítica, consta de tres naves, presbiterio, ábside octogonal y torre a los pies, la nave central y la capilla mayor cubiertas con bóvedas de crucería y de terceletes ...
... campo de azur, una cierva de oro en pie, junto a una fuente de la que corre un arroyo sobre prado de sinople y, algo distante de ella, sobre un risco, una torre de piedra parda; bordura llana de oro.
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Almería, partido judicial de Vera. 53 m de alt. 108 km2. 2.513 h. . A 85, 2 km al NE de la capital de la provincia en la comarca del Valle de Almanzora ...
... ). Almazara. Sector servicios (turismo rural).ArteIglesia parroquial de la Virgen de Loreto, con torre-campanario. Puente de Vadocañas (siglo XVI).FolcloreFiestas patronales de la Santísima Virgen ...
... iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (siglo XVII), en Zestoa, de pórtico renacentista y torre barroca (siglo XVIII); la iglesia parroquial de la Asunción, en el barrio de Aizarna; y la capilla ...
... órdenes. Los de Murcia tienen: escudo de plata, con un puente de piedra de tres arcos, bajo el que corre un río. En el puente, a la diestra, una torre de piedra y a la siniestra un ciprés de sinople.
IntroducciónTambién Baldabacayta. Linaje modalidad del de Balda, originario de Azkoitia (Guipúzcoa).ArmasEscudo de gules con una torre de oro aclarada de azur.
... . 52-58.• Alfredo ALVAR EZQUERRA. “Las últimas voluntades regias de la Casa de Austria”. En Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, ISSN 1136 ...
... advocación de Santa María del Castillo, titular de la Parroquia gótica; de tres naves y torre-fortaleza, Con elementos mudejares, erigida a principios del siglo XIII y derruida en 1917. El edificio ...
... conserva un claustro gótico del siglo XV trasladado desde el convento de Montesión de Barcelona. La Torre de los Leones conserva restos de una villa romana así como elementos medievales del antiguo ...
... (San Cristóbal de Verdicio). Palacio del conde del Real Agrado (San Martín de Podes). Torre del Reloj (siglo XVIII). En la Cámara Santa de la catedral de Oviedo se conserva la Cruz de la Victoria ...
... el cuadro de historia Ramon Berenguer III clavando la enseña de Barcelona en la torre del castillo de Foix (Diputación Provincial de Barcelona), gracias al cual —y a la mediación de los influyentes ...
4.484 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información