... los términos de Pradejón y Calahorra al N., Autol al E., Grávalos y Villarroya al S. y Arnedo al O.Relieve accidentado al S. por las estribaciones orientales de la sierra de Préjano (pico Gatún, 1.158 ...
... ., Quintana Redonda al SE., Valderrodilla al S., Valdenebro al SO. y Burgo de Osma-Ciudad de Osma al O.Relieve ondulado. Riegan el término, de NE. a SO., los ríos Avión y Sequillo, afluentes del Ucero ...
... Almenara de Tormes al NE., Zarapicos al SE., Carrascal de Barregas al S. y Vega de Tirados al O.Relieve suavemente ondulado. Riega el término el río Tormes, afl. del Duero por la izquierda. Terrenos ...
... Fluvià y Ventalló al O., L’Armentera al S. y L’Esca-la al SE., y con el mar Mediterráneo al E.Relieve llano. Riegan el término, además de diversas acequias, los dos brazos, el actual y el antiguo ...
... Alcalà de Henares al E., San Fernando de Henares al S. y O. y Paracuellos del Jarama al NE. Relieve ligeramente ondulado por el que discurren los arroyos de Ardoz y Pelayo, afluentes del río Henares ...
... al N., Puebla de San Medel al E. y S., Val verde de Val-delacasa al SO. y Los Santos al O.Relieve ondulado. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda. Clima ...
... al N. y NE., Barceo al E., Guadramiro al SE., Encinasola de los Comendadores al S. y SO. y Villasbuenas y Milano al O.Relieve suavemente ondulado. Riega el término el río de Las Uces, afl. del Duero ...
... Madridejos y Tembleque al O., Lillo al N., Corral de Almaguer al NE. y La Villa de Don Fadrique al E.Relieve prácticamente llano, a excepción de algunos modestos cerros (Romeral, 877 m de alt.). Riega ...
... demográfico recesivo. A 62 km de la capital de la provincia Situado en la comarca del Campo Charro. Relieve llano, excepto en la zona NE. Discurre por el término el arroyo Valhondo, de régimen pluvial ...
... la capital de la provincia Sit. en la penillanura salmantina, comarca del Campo Charro, SO. de la provincia Relieve llano, accidentado por algunos cerros. El río Yeltes, de la cuenca del Duero, cruza ...
... regresivo. A 76 km al NO. de la capital de la provincia Limitado de N. a E. por el embalse de Almendra. Relieve morfológico que presenta una zona suave y ondulada frente a otra abrupta con desniveles ...
... revolucionarios en el siglo XVIII. En América del Norte se produjeron dos acontecimientos de relieve: la exclusión de Francia, que perdió Canadá, y la independencia de las colonias inglesas ...
... del Arzobispo al N., San Pelayo de Guare-ña al E., Juzbado al S. y Ledesma al O. Relieve llano con pequeños oteros entre los que destacan el Peñón del Sierro y las Obisponas. Terrenos graníticos ...
... Ebro, limita con los términos de Mallén y Fréscano al N., Magallón al E. y S. y Agón al O. Relieve llano. Terrenos constituidos por yesos del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. El límite ...
... los términos de Cee al N., Mazartcs al NE. y Muros al SE., y con el Océano Atlántico al SO. y O. Relieve accidentado en el N. y S., y llano en el centro. Este tramo de costa recortado, comprendido ...
... laderas SE. de la sierra de Pradales (1.377 m de ait.), al NE. de la provincia, que conforma un relieve accidentado con las máx. elevaciones al O., con alt. superiores a los 1.100 m, que descienden ...
... Atienza al N. y O., Alcolea de las Penas al E. y Siguenza y Riofrío del Llano al S. Relieve ondulado. Se extiende en las últimas estribaciones SE. del Sistema Central, al SE. de la sierra de Ayllón ...
... Calatrava al S., Corral de Calatrava y Poblete al SO., Alcolea de Calatrava al O. y Picón al NO. Relieve ondulado, con dominio de pequeñas formaciones tabulares. Terrenos constituidos por cuarcitas ...
... al E. y Santiago del Teide al S.Enclavado en las estribaciones NO. del macizo del Teide, su relieve no presenta destacados accidentes, si bien presenta una acusada pendiente. Más de la mitad ...
... NO., Cogolludo y Membrillera al N., Casas de San Galindo al E., e Hita y Copernal al S. Relieve ondulado por los montes Buitre y Majadahonda, y las lomas Nevera y Cominillos. Riega el término el río ...
426 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información