IntroducciónLinaje de San Vicente de la Barquera (Cantabria).ArmasEn campo de oro, una torre de piedra de tres cuerpos sobre ondas de agua de azur y plata, acostada de dos pinos de sinople, uno a c ...
... de la Cuesta al N., Villaverde de Montejo al NE., Moral de Hornuez al E., Cedillo de la Torre y Fresno de la Fuente al SE., Encinas y Navares de Enmedio al S., Navares de las Cuevas y Aldeanueva ...
... sustituye los brazos y la cabecera de la iglesia. Al exterior destaca la portada, a la que se adosa la torre de tres cuerpos rematada en chapitel, concebida en forma de hornacina como una conjunción ...
... , algodón y hortalizas. Ganados ovino y porcino. Avicultura.ArteIglesia parroquial de San Gil Abad. Torre del Reloj. Rollo de justicia barroco (siglo XVII).FolcloreFiestas patronales de San Gil Abad ...
... (1731-1778), con la fachada principal neoclásica (1876) y la posterior de estilo neoflorentino (1976), y la torre-campanario exenta (1672-1702), de cuatro cuerpos, obra de fray Josep de la Concepció ...
... y de la capilla mayor de la catedral, mandó realizar obras en el palacio episcopal y erigir la torre de la iglesia mayor, y levantó nuevos cubos y torreones en la puerta de la villa de Osma. En 1500 ...
IntroducciónLinaje de origen desconocido.ArmasEscudo de azur con una torre de oro y delante de su puerta una encina de sinople y un lebrel de sable atado con cadena de azur a una rama de la encina.
... trabajos. Esta estructura romana consta de un muro en sillar decorado con arcos y pilastras estriadas. Torre del siglo XIX erigida durante las guerras carlistas.ArmasEn plata un ciprés de sinopie ...
... 1814)Institución del Cuerpo de Correos Creación de la organización patronal Fomento del Trabajo Nacional1889 Torre Eiffel (Koechlin, Suiza-Francia)Oscilógrafo (Frölich, Alemania)Centralita automática ...
... romana y posteriormente musulmana, sobre la que en 1316 se comenzó la construcción del edificio actual. Conjunto defensivo de Porto Colom (siglo XVIII). Torre de la Punta del Faro (siglo XVI).
... , cubiertas con bóvedas de lunetos; conserva un retablo del siglo XVI, con relieves de buena calidad. Su torre campanario, de pianta cuadrada, que contaba con seis cuerpos más que en la actuali-dad ...
... . Caza mayor y menor.ArteIglesia parroquial de Santa Catalina (siglos XVI-XVII), con torre almenada. Ermitas de San Roque y de la Virgen de los Ángeles, con retablos manieristas, y de San Abdón ...
... señorial fortificada de Penyafort (Bien de Interés Cultural, 8-XI-1988) conserva una torre circular y varios lienzos del edificio medieval; según la tradición, en ella nació san Ramon de Penyafort ...
... h., 1991/757 h.EconomíaCereales, forrajes, patatas y legumbres. Ganado ovino.ArteRuinas de la Torre de Santibáñez de Béjar (siglos XIII-XIV). Iglesia parroquial de San Iván.FolcloreFiestas patronales ...
... , de estilo mudéjar. Iglesia parroquial de San Andrés (siglo XVI), en la que sobresale su torre cuadrada de dos cuerpos, concluida con un chapitel octogonal.FolcloreFiestas patronales de San Antonio ...
... , A Pradanova, A Pradavella, A Queira, A Ramisqueira, O Regó, San Roque, Sansidro, Santo Estevo, O Seixidal, Suarriba, Sueiras, Teixeiro, Tiquión, A Torre, Trigal, Vilachave y Xibarido.
... animada y dirigida por su hermano Xavier y por Miguel Adlert Noguerol, fundador de la editorial Torre y la revista Esclat. Vicent fue uno de los miembros fundadores de la sociedad Amigos de la Poesía ...
... de Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, estudio preliminar de Ricardo Gullón, siglo l., Ediciones de La Torre, 1959Juan Ramón y yo, Madrid, Gráficas Luis Pérez, 1971Vivir con Juan Ramón, edición ...
1.924 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información