... . Sus trabajos al servicio de Felipe II (1598-1621) contribuyeron a la modernización del Ejército español. Una de sus primeras innovaciones consistió en la modificación de una escafandra diseñada ...
... XVII. Conde de Galve. Virrey de Nueva España (1668-1696). Derrotó (1690) al ejército francés establecido en la bahía de San Bernardo de Texas, para lo que contó con el apoyo de las tropas enviadas ...
... de campo Francisco Ferraz. Ascendió a capitán en 19-I-1820. Tras la supresión del ejército constitucional se trasladó a Valencia (1829), ciudad en la que fijó su residencia y desde donde se ocupó ...
... de la Junta Central frente al poder napoleónico, para conseguir cooperación militar efectiva contra el ejército invasor. En 1810 se encontraba en Cádiz en calidad de representante de la Junta de León ...
... fábricas de Béjar elaboraron desde el siglo XVIII gran parte de los paños que necesitaba el Ejército, obteniendo su energía de las aguas del río Cuerpo de Hombre.SedaDurante muchos siglos la posesión ...
... , duque de Coimbra, asumiría las competencias referentes a la administración de justicia y a la dirección del ejército; Leonor de Aragón, apoyándose en la baja nobleza, quiso anular la disposición ...
... , respectivamente. Durante la Guerra Civil (1936-1939) fue capellán del arma de Caballería en el Ejército nacionalista. Asesor nacional de Auxilio Social (véase), defendió la causa del general Franco ...
... (1936-1939) permaneció en la flota republicana, después de que su tripulación, enterada del alzamiento del ejército de África, se hiciera con el mando del buque durante la travesía hacia el estrecho ...
... 1808 destacó por ser un matador de toros seguro y fuerte. Última actuación en Madrid: 26-IX-1808. Fue apresado y ejecutado por el ejército francés durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).
... fácil. De camino hacia la ciudad, en el lugar de Viadangos de Arbas (Villamanín, provincia de León), el ejército aragonés apresó al conde de Traba, aunque Gelmírez consiguió escapar y salvar al rey ...
... 1941. Esta serie será conocida más adelante con el nombre de Constelaciones. A finales de mayo, el ejército alemán bombardea Normandía y Miró decide regresar a España con su familia. Se instalarán ...
... además había reunido en su casa una buena biblioteca. A los diecisiete años se incorporó al Ejército republicano y participó en la Guerra Civil (1936-1939) destinado en Artillería, aunque más tarde ...
... . El general Espartero se dirigió al N. para reprimir la insurrección moderada, comandando un ejército de operaciones que aglutinaba todas las tropas de Madrid y alrededores. Sofocado el levantamiento ...
... guarnición que defiende la plaza pertenece al Grupo de Regulares de Melilla n.° 52 del Ejército de Tierra, dependiente de la Capitanía Marítima de Melilla.Bibliografía• Fernando SARUEL HERNÁNDEZ ...
... de Madrid no estaban garantizadas por compromiso alguno de las grandes naciones. Finalmente, la ausencia de un ejército español ocupante en la Francia vencida impedía un acceso de facto a las grandes ...
... -1521) la batalla que lleva su nombre, una de las decisivas de la Guerra de las Comunidades (1520-1522), en que el ejército de Carlos I (1516-1556) derrotó a las tropas comuneras dirigidas por Padilla ...
... VIII-1809 tuvo lugar una batalla, durante la Guerra de la Independencia (1808–1814), en la que el ejército francés venció a las tropas españolas (véase Puente del Arzobispo, Batalla de -). Evolución ...
... alcanzó la mayoría de edad, por lo que se retiró a Coimbra, donde organizó un pequeño ejército con el que se levantó en armas contra sus calumniadores. Antes de llegar a Lisboa, fue derrotado y muerto ...
... cursar los primeros estudios en su ciudad natal, en 1891 se alistó como voluntario en el ejército. Alcanzó el grado de sargento y fue destinado a Vigo (Pontevedra), Murcia y Ourense, donde publicó ...
... combatir contra los absolutistas durante la I Guerra Carlista (1833-1840). Se incorporó al Ejército en 1841 y tres años más tarde fue destinado a Filipinas, donde permaneció hasta 1848. A su regreso ...
470 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información