... Dédalo, se acercó al Sol, la cera se fundió, y él pereció en la parte del mar Egeo conocida después como mar Icario. Simboliza, en psicología, al hombre que intenta escapar de la...
... (Atenas), obra maestra de este orden.Orden jónicoSe desarrolló en las costas del mar Jónico e islas del mar Egeo. Frente a la rígida proporcionalidad del dórico, ofrece una mayor...
... de antiguas depresiones denominadas bajos, de origen tectónico, situadas a un nivel inferior al del mar, pertenecientes al sistema endorreico del río Senguerr. La provincia tiene en general un clima ...
... hacerse con péndulos, entre los que pueden citarse el de Defforges, Vening Meinesz (para medidas en el mar), Holweck-Lejay, Mioni, Mendenhall, etc., o con gravímetros, que miden diferencias de g ...
... Nepāl). Estado de Asia central, sin salida al mar, situado en el corazón del Himalaya, entre la China, al ... cordillera del Annapurna.EconomíaSin salida al mar, con escasez de...
En la mitología griega, el profético anciano del mar y pastor de animales marinos, como las focas. Era ... captor era capaz de sujetarlo, entonces daba la respuesta deseada y se zambullía en el
... enormes bloques de hielo que se producen como consecuencia de la fragmentación de los glaciares cuando llegan al mar o de las capas de hielo marino. Una temperatura más cálida o el efecto del oleaje ...
... tormenta nocturna.Niebla en bosque atlántico poblado de robles americanos (Quercus rubra borealis).Mar de nubes y formación nubosa de tipo cirro. Imagen tomada en Vega de Urriello o Vega del Naranco ...
... de alguna cosa y límite. 4. Mango. 5. GEOGR Lengua de tierra que penetra en el mar. 6. En algunos oficios, hilo, o hebra. 7. MAR Cuerda de atar o suspender pesos. 8. Parte, lugar,...
... del Norte, Caunao, Cabreras (vertiente atlántica), Jatibonico del Sur, Najasa y San Pedro (vertiente del mar Caribe). Clima templado-cálido. PoblaciónEn 1967 contaba con 842.000 habitantes, y en 2011 ...
... Ruigómez. “La caracterización ideológica del Frente Sandinista de Liberación Nacional (Nicaragua, 1961-1990)”. En Mar oceana: Revista del humanismo español e iberoamericano, ISSN 1134-7627, Nº 13 ...
... Arquitectura colonial en Oaxaca”. En Arqueología mexicana, ISSN 0188-8218, Vol. 15, Nº. 90 (mar.-abr.), 2008 (Ejemplar dedicado a: La Mixteca: tres mil años de cultura en Oaxaca, Puebla y Guerrero ...
... 3.686 m de altitud sobre el nivel del mar, en el departamento de Oruro, presenta una extensión media de 2 ... decir, sin evacuación de las aguas hacia el mar.Los lagos Titicaca y Poopó...
... del Rhin y del Danubio, unidos a los invasores germanos.Recorrido históricoPor las costas del mar de Azov y del mar Caspio, al norte del Cáucaso, junto a las riberas del Don y del Ural,...
... subterráneos. De especial dificultad técnica resultaron los túneles de comunicación ferroviaria a través del mar Báltico, en las islas danesas y suecas. Otros túneles subacuáticos son los de Brooklyn ...
... por miembros de las fuerzas de seguridad turcas.Ocalan ingresó en la isla-prisión de Imrali, en el mar de Mármara, en Turquía, donde la policía turca impidió la entrada a sus tres abogados holandeses ...
arbolar v.tr. Enarbolar. 2. MAR Colocar en el buque los palos principales. 3. Situar un ancla más a barlovento con ... 5. v.prnl. Encabritarse. 6. v.intr. y prnl. Elevarse mucho las olas del
También Mosquitia. Región fisiográfica de América Central, repartida entre Nicaragua y Honduras, sobre la costa del Mar del Caribe. Se extiende desde el río Patuca (Honduras) al N., hata el río San ...
... Tereza Batista Cansada de Guerra (1972). En el mercado ya estaban circulando corregidas: Jubiabá (1935); Mar muerto (1936); Capitanes de arena (1937); Tierras sin fin (1943) y Gabriela, clavo y canela ...
5.262 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información