... María la Mayor, construida h. el siglo XIII y reformada en el XVI; se encuentra adosada a la torre gótica de los López de Gurrea; conserva el retablo que procedía de la ermita románica de la Virgen ...
... Monumento Nacional en 1916. Iglesia parroquial de los siglos XVII y XVIII, aunque probablemente su torre campanario es anterior, con portada de estilo renacentista.FolcloreFiestas el 8 de mayo y el 23 ...
... , O Castro, Fraguizón, Lanzós, Lóngara, Mosende de Abaixo, Mosende de Arriba, Muíño, Outeiro, Pazos, A Pena, Penido, Poi, San Andrés, A Torre, Viansil y O Vilar.
IntroducciónLinaje proceden te de Galicia y establecido en Hispanoamérica.ArmasEn campo de azur, una torre de plata en llamas; bordura de gules con ocho estrellas de oro.
... . Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de Santa Ana, ampliada en el siglo XVI; de estilo gótico y renacentista; con torre adosada.FolcloreFiestas patronales el 26 de julio, en honor de Santa Ana.
... .IntroducciónLinaje de Azpeitia (Guipúzcoa).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con un madroño de sinople frutado de gules; segundo y tercero de sinople, con una torre de plata.
... en el siglo XV sobre una basílica visigoda y remodelada en los siglos XVIII-XX, con tres naves y torre barroca, y de San Pedro (siglo XVII).FolcloreFiestas parroquiales de San Marcos, del 24 al 26 ...
... V del Sacro Imperio Romano Germánico (1519-1556) a Diego Rodríguez de Figueroa, vecino de Cuzco (Perú): en campo de gules, una torre de plata; bordura de oro, con ocho cóndores de sable.
... porcino. Avicultura.ArteIglesia parroquial de Sant Martí, barroco-neoclásica (siglo XVIII), junto a la torre-campanario de la antigua iglesia (siglo XVI). Portal gótico (siglo XVI; Bien de Interés ...
... : 1950/620 h., 1991/220 h.EconomíaCereales, legumbres y vid. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial del siglo XVIII, con torre del siglo XVI.FolcloreFiestas el 1 de marzo y el 29 de junio.
... procedente de la ciudad de Albarracín, Teruel.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con una torre de oro; segundo y tercero de azur, con una banda de oro engolada en cabezas de dragones ...
... y puestas en palo. Los de laredo usaron también escudo de oro con dos collados sumados cada uno de una torre almenada. Los de Espinosa de los Monteros y otros en Castilla ostentan escudo cuartelado ...
... .ArteIglesia parroquial de Santiago Apóstol; de finales del siglo XVI, consta de tres naves y torre a los pies; destaca el retablo de Santiago, realizado en el siglo XVII, obra de la escuela sevillana ...
... , política y cultural. Entre otros destacan Diego Martínez de Villaescusa (1500-1518), que construyó una torre de vigilancia en la ciudad; Luis Fernández de Córdoba (1615-1623), a quien se debió ...
... ostenta escudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un jabalí de sable andante, y segundo y tercero, de gules con un monte de piedra de plata sumado de una torre de oro.
... de San Roque de estilo gótico con retablo del siglo XIV, obra de Lorenzo Zaragoza. La torre de Campanas o de la Alcudia, con obra de ladrillo mudéjar, fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 6 ...
... Histórico-Artístico el 16-111-1972; integra partes románicas y góticas, en especial la torre del homenaje (siglo XIV) y una capilla románica; en él radica desde 1984 el Archivo Histórico Comarcal ...
1.564 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información