... 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 300 y 400 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.HistoriaEn 1185, Alfonso II de Aragón y Barcelona (1185) donó Valmadrid a la catedral ...
... e 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm. Encina, roble, castaño, pino carrasco, pino piñonero y pastos. La mitad N. del término forma parte del Parque Natural del Montseny ...
... por Javier de Miguel (dir. tes.). Universidad Autónoma de Madrid (2001) .• Rafael Javier CARRASCO GÓMEZ. Historia natural del lobo en Sierra Morena. Tesis doctoral dirigida por Joaquín Muñoz ...
... anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, choperas, pinares de pino carrasco y matorral. Vientos del NO., cierzo.Comprende Imas y Mendavia.ArqueologíaYacimientos pertenecientes a asentamientos ...
... a 25° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.Comprende Llorenç de Rocafort, Rocafort de Vallbona, Sant Martí de Maldà y El Vilet ...
... entre 600 y 800 mm. Suelos pardo-calizos y rendzi-na. Tierras de cultivo y pino carrasco.ArqueologíaTalayotes de Es Castellot Vell y Son Pou Veil, ambos declarados Monumento Histórico-Artístico el 10 ...
... y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales de 200 a 400 mm. Pino carrasco, alcornoque y matorral. Olivo, vid, frutos tropicales, y hortalizas destinadas a la exportación. Ganados bovino ...
... formado parte de la resistencia durante la II Guerra Mundial (1939-1945).Bibliografía• Antonio J. CARRASCO ÁLVAREZ. “La guerrilla”. En Desperta Ferro: Especiales, ISSN 2255-4734, Nº. 2, 2013 ...
... ° en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm. Bosques de pino carrasco y eucalipto.HistoriaEvolución demográfica: 1950/3.094 h., 1981/3.130 h.EconomíaOlivos, vid ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm. Vientos del NO., mestral. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado (garriga mediterránea).Arqueología. Restos de un pequeño poblado ibero en el paraje ...
... han convertido, en consecuencia, en los principales dominadores del paisaje arbóreo de este parque. El carrasco, el negral y el salgareño proporcionan refugio y cobertura a la nutrida comunidad animal ...
... e 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y piñonero y desarbolado.Comprende Can Canyameres i Pedrasanta, Can Costa-Can Fargues, Can ...
... medias anuales entre 400 y 500 mm.Tierras de cultivo, quejigo, pino carrasco, árboles de ribera y desarbolado.HistoriaFormaba parte del infantazgo de Valladolid, y su jurisdicción pertenecía ...
... fundada en 1957 en Málaga por María Dolores Segarra Gestoso y el sacerdote Sebastián Carrasco Jiménez, vicario general de la diócesis. Sus actividades son variadas: seminarios de presentación ...
... a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo y pino carrasco. Comprende Ordis y Pols.HistoriaAparece documentado por primera vez en el año 1019 y perteneció ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.HistoriaSurgió en torno al antiguo priorato benedictino de Sant Pere, fundado en 1026 por Gui ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.Comprende Biniali, Cascanar, Jornets, Ruberts, Sencelles y Sonarrossa.ArqueologíaDiseminados ...
... Albacete. En sus estribaciones SE. nace el barranco homónimo. Terrenos formados por molascas del Mioceno cubiertos de matorral y pino carrasco.HistoriaTopónimo de origen árabe que significa ?arábigo?.
Pico (1.055 m de alt.) sit. entre la sierra de los Merinos y la de Carrasco. Se localiza en el término de Ronda (Málaga).
37 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información