... grupo.Los miembros del grupo fueron Sebastián Domínguez Lozano, “Chano”, encargado de tocar los teclados electrónicos –quien posteriormente desarrolló una interesante labor como pianista de jazz ...
... lo conocieron, había desarrollado desde muy temprano su afición por la guitarra, que aprendió a tocar de forma autodidacta. Es posible que posteriormente realizara algún tipo de estudio sistemático ...
... fue muy precoz en el desarrollo de su talento musical. A los seis años de edad, además de tocar varios instrumentos, particularmente el piano y la flauta, compuso pequeñas obras y dirigió la banda ...
... . En 1917 Debussy, ya gravemente enfermo, apareció en público por última vez, para tocar con Gastón Poulet su Troisiéme sonate.Modernidades y audaciasDebussy aparece sin predecesores ni sucesores ...
México, D. F., 4-V-1955. Compositor. Al terminar su educación secundaria comenzó a tocar la guitarra. A los catorce años dio a conocer su primera canción. En 1975 formó con Roberto Cárdenas, Arturo ...
... mecánico automotriz en el taller de su tío. Éste lo llevó a una emisora de radio, le enseñó a tocar la guitarra y le animó a que cantara en público. Antes de presentarse como solista, se unió al trío ...
... piano y poco después se trasladó junto con sus padres y su hermana a Freeport, Long Island, donde comenzó a tocar también la guitarra. Trayectoria artísticaA los 14 años de edad grabó su primer disco ...
... de su padre, Narciso Báez Valderrama, reconocido intérprete de música sacra. Aprendió con él a tocar el armonio, el piano, la guitarra y, más tarde, la trompeta y el cornetín. Hizo sus estudios ...
... Muhieddin, cuya irreprochabe interpretación revela la distinción otomana, se enfrentó con la forma de tocar más exaltada y árabe de sus alumnos iraquíes en el cuadro del ma ’had al-musiqifi Baghdad ...
... musicales del joven aspirante: “Le parecía conveniente que el Cabildo le reciba, porque sabe razonablemente tocar y, con la tierna edad, hay esperanzas de que será de los mejores organistas ...
... de escuela instalado en Weiden en 1874 y de Philomena Reichenberger, quien desde muy joven le enseñó a tocar diversos instrumentos. Reger fue, durante ocho años, discípulo del organista Adalbert ...
... sentimiento— que influyó en Franz Joseph Haydn y en Ludwig van Beethoven. Su tratado, Ensayo sobre el auténtico modo de tocar el clave (Versuch über die wahre Art, das Klavier zu spielen), facilita ...
... . El título completo del Método indica que su propósito era introducir en Francia el estilo español de tocar la guitarra a lo rasgueado, mostrando su sencillez comparada con el laúd, y defendiéndola ...
... Walton. TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICASus padres fueron músicos y a temprana edad aprendió a cantar y tocar el piano y el violín. Estudió en Oxford y se impuso con un cuarteto de cuerda interpretado ...
... como Had a Dream (Sleeping with the Enemy) e In Jeopardy. Con éste comenzó a tocar casi todos los instrumentos. En su segundo álbum en solitario, Hai Hai, de 1987, giró a las tendencias musicales ...
... una singular característica: ser a la vez conjuntos musicales y de danza, pues los mismos músicos al tocar sus flautas de pan, danzan y desarrollan figuras coreográficas. Este uso músico-coreográfico ...
... diarios.En 1859 un Luciano Bastida solicitó la plaza de segundo organista, “obligándose no sólo a tocar el órgano, sino a enseñar a los niños de coro música vocal o instrumental”. El Cabildo ...
... bares, de los aires, ritmos y canciones propias de un ambiente alegre y mundano, aprendió a tocar la dulzaina y conformó un trío denominado Los Cumbancheros, con el que actuó en programas de radio ...
... y se le presentó como un Ray Charles precoz, que además de cantar muy bien era capaz de tocar el piano, la armónica, los bongos o cualquier instrumento de percusión. La compañía le cambió su nombre ...
... , judío de lengua alemana, Bemhard Mahler, y de Marie Hermann. Aprendió de muy joven a tocar el piano y a componer. En el período de tiempo comprendido entre los quince y los dieciocho años, recibió ...
14.208 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información