IntroducciónLinaje procedente de la localidad guipuzeoana de Oñati.ArmasEn campo de gules, una torre de oro aclarada de azur y dos lebreles de piata y sable atados a una aldaba de la puerta con una ...
... , Aragón, Galicia y Castilla, de donde pasaron a Andalucía, y Extremadura.ArmasEn campo de oro, una torre de gules y, saliendo del homenaje, dos águilas de sable volantes; bordura de gules, con ocho ...
... .ArmasEn campo de azur, un puente de piedra de tres arcos sobre ondas de agua de plata y azur; sobre el puente, a su lado diestro, una torre de piedra y, saliendo de su homenaje, una bandera de gules.
... de los QUEIRÓN.IntroducciónLinaje de Santiago de Compostela (A Coruña).ArmasEscudo partido: primero de gules, con una torre de piedra y, naciente de sus almenas, un águila de sable; segundo de azur ...
... 2015.• “Organización judicial española: los Tribunales, el Fiscal, los Abogados y los Procuradores”. En Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País ...
... Medieval: (universidad de León, 20 al 24 de septiembre de 2005) / coord. por Armando López Castro, María Luzdivina Cuesta Torre, Vol. 1, 2007, ISBN 978-84-9773-357-1, págs. 491-500.• Óscar PEREA ...
... /186 h.EconomíaCereales, patatas, legumbres y hortalizas.ArteIglesia de Santa María (siglo XVI). Torre de los Porras. Casonas solariegas.FolcloreFiestas de Quasimodo, el domingo siguiente al de Pascua ...
... amenazando al tigre. Bor-dura de oro, con ocho aspas de sinople, formada cada una por dos troncos cruzados.Torre mudéjar de la iglesia de Santa María Magdalena, siglo XIV.Arco y casa del Deán, siglo ...
... aparecen en las capillas y en el ábside. El edificio consta de una nave con bóveda de crucería estrellada, torre de planta cuadrada de tres pisos, ábside poligonal y portada abocinada entre pilastras ...
... y dos en los flancos. En Guipúzcoa tienen estas otras: escudo partido: primero, de oro, con el roble de sinople, y segundo, de sinople, con una torre de plata surmontada de una flor de lis de oro.
... de oro y entre ellos un guerrero armado de plata. Otro guerrero aparece asomado a la ventana de la torre del homenaje del castillo de la siniestra. Otras ramas de este linaje usaron escudo cortado ...
... cuenta con cuatro torres en cada una de sus esquinas, más otras dos de planta semicircular en los lados E. y O.; la torre del homenaje se sit. en el lado S., consta de dos cuerpos con azotea almenada ...
... la toma de Córdoba por Fernando III el Santo (1236), Fernán Núñez de Témez dio su nombre a una torre localizada en el lugar En 1382 Diego Gutiérrez de los Ríos fundó la villa y, tres años más tarde ...
... 1340-182-9, págs. 39-54.• Alfredo J. MORALES. “Hernán Ruiz el Joven y la torre de Santa María de la Mota de Marchena”. En Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, ISSN ...
... de Juan de Mena), la Respuesta a mossén Diego de Olivares y la Respuesta a Fernando de la Torre. Además, escribió sendos poemas a la “abadesa de X” y a la condesa de Medinaceli, algunas poesías ...
... Op.2 (1908)Sanlúcar de Barrameda “Sonata Pintoresca”, op. 24. (1922)En la torre del Castillo- Siluetas de la Calzada- La playa- Los pescadores de Bajo de GuíaCuentos de España, op. 47, libro ...
... de aceite.Artelglesia parroquial (siglo XVII), con retablos renacentistas y barrocos; destaca la torre de estilo mudéjar, anterior al cuerpo de la iglesia (siglo XVI). Ermitas de Nuestra Señora ...
... (siglo XVI); consta de una única nave, cúpula sobre trompas, sacristía con ventana gótica y torre a los pies de estilo renacentista. Ermita de San Roque (siglo XVI). Casa del marqués de la Encomienda ...
493 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información