... restos de la primitiva construcción románica (siglo XII), que fue reedificada en el siglo XVI (torre de estilo mudéjar) y en el siglo XVIII; consta de una única nave con bóveda de cañón con lunetos ...
... Histórico-Artístico 3-VI-1931). Restos de las murallas construidas por Felipe II en 1.578. Torre Abadum o Almadun. Escaleras del Papa Luna, talladas en la roca. Museo de la Mar, sit. en el antiguo ...
... musulmán, cuyo topónimo ár. significa ?la ciudadela?, que se despobló tras la expulsión de los moriscos en 1609.ArteErmita del Santísimo Cristo del Socorro y ruinas de torre morisca.
... SE. de la capital de la provincia en la comarca de Campo de Montiel, limita con los términos de Torrenueva al O. y N., Torre de Juan Abad al N. y E., y con la provincia de Jaén al S. Relieve ondulado ...
Torre de la iglesia en CEUTÍ (Murcia)IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Murcia, partido judicial de Molina de Segura. 86 m de alt. 10, ...
IntroducciónLinaje vasco.Armas. Escudo cortado: la partición alta con una torre de plata y dos lobos de sable andantes al pie y la partición baja con una encina de sinopie.
... , Balones, Millena y Agres. Los castillos mejor conservados son los de Benilloba y Cocentaina (éste con torre gótica). Ruinas del castillo de Penàguila, de origen árabe, reformado en el siglo XVI ...
... km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de Campo de Peñafiel, limita con los términos de Torre de Peñafiel al O. y N., Canalejas de Peñafiel al E. y Olombrada y Campaspero al S. Relieve ...
... de Déu de Bruguers (siglos XII-XIII), con modificaciones góticas (siglo XV). Ruinas del castillo de Eramprunyà, documentado desde el siglo X. Torre Lluc (siglo XVIII); alberga el Museo Municipal.
... 8, 1977, págs. 161-168.• Francisco Javier GONZÁLEZ GARCÍA. Hércules contra Gerión: mitos y leyendas de la torre de Hércules. A Coruña: Vía Láctea, D.L. 1997-. ISBN 84-89444-40-4.• Anne-Catherine ...
... de medio punto con capiteles coronados con motivos vegetales. En Sobrelapeña se localiza una iglesia de una nave con torre prismática, edificada sobre una anterior románica.FolcloreFiestas en agosto.
... del lugar del mismo nombre, en el municipio de Larraun (Navarra). Una rama se estableció en Chile.ArmasEn campo de gules, una torre de plata y, a su puerta, un guerrero armado con espada y rodela.
... siglo XII; consta de una única nave con bóveda ligeramente apuntada, portada con arquivoltas ciegas y torre-campanario de cuatro pisos, arcuaciones ciegas y friso en dientes de sierra.TurismoMun. sit ...
... piedra. Sobre el todo, en abismo, un escusón partido: primero de sinople, con una montaña al natural, cimada de una torre de plata; segundo de oro, una cruz floreteada de gules; bordura del escusón ...
... sinopie y un perro de sable atado al pie del tronco con cadena; segundo de gules, con una torre de piedra sobre un puente de lo mismo, sobre ondas de agua de azur y plata. Bordura de azur, con ocho ...
... • Ignacio SANZ, Juan Manuel SANTAMARÍA LÓPEZ. Viaje por la cuenca del río Pirón. Madrid: Edic. de la Torre, 1982. ISBN 84-85866-30-4.• Ramón GARCÍA ADA. Estudio de la flora de las cuencas ...
... : primero de gules, con un árbol con un lobo al natural, pasante al pie del tronco, y en punta, una torre de plata; segundo de oro, con dos árboles de sinople en palo y un lobo de sable atravesado ...
... y cuarto de plata, con un árbol de sinople y dos lobos de sable mirando a lo alto, uno a cada lado; segundo y tercero de azur, con una torre almenada de oro. Bor-dura de oro, con ocho aspas de gules.
... : primero y cuarto de azur, con una estrella de oro de ocho puntas; segundo de gules, con una torre de oro terrasada de sinople; tercero de gules, con un árbol al natural y un león siniestrado ...
110 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información