... más ligeros del mundo. Algunos aerogeles pueden soportar temperaturas extremas, desde -200 °C hasta más de 1.000 °C. A pesar de su resistencia a la compresión, los aerogeles son muy frágiles ...
... tomografía para analizar la estructura de los poros. Su rango de aplicación son los poros de 1 µm a varios milímetros. Las ventajas consisten en la visualización directa de la estructura de los poros ...
... derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada, ISSN 1134-7198, Nº Extra 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Jornadas del XX Aniversario), págs. 125-130.• Roger BARTRA. “Sinapsis ...
... el tratadista indiano doctor Juan de Solórzano Pereira, en su Política Indiana (1647), el 1 de agosto de 1524, siendo su primer presidente fray Francisco García de Loaisa, general de los dominicos ...
... Unidades (SI) se expresa en julios por segundo (Js), que también equivale a kg × m2 × s−1.ImportanciaLa constante de Planck es fundamental en la física por varias razones. En mecánica cuántica ...
... proliferación de subpoblaciones celulares. Algunas interleucinas tienen funciones pro-inflamatorias y otras antiinflamatorias. Ejemplos: IL-1, IL-2, IL-4, IL-6, IL-82.Factores de necrosis tumoral (TNF ...
... . “Trastornos del sueño”. En El farmacéutico: profesión y cultura, ISSN 0213-7283, Nº. 242 (MAY 1), 2000, págs. 56-60.• María José ALONSO OSORIO. “Trastornos del sueño”. En El farmacéutico ...
... por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) .Síntesis, 2010. ISBN 978-84-975671-2-1.• Mercè MABRES BOIX (coord.). Hiperactividades y déficit de atención: comprendiendo el TDAH. Octaedro, 2012 ...
... o los trastornos de la conducta alimentaria.Otros aspectosSe cree que el TOC afecta aproximadamente al 1-2% de la población mundial. Es un trastorno que suele comenzar en la infancia, la adolescencia ...
... Guía de deprescripción en el paciente sociosanitario para farmacéuticos de hospital, 2020, ISBN 978-84-1363-479-1, págs. 159-172.• María Luz VILLAVERDE RUIZ, María L. FERNÁNDEZ LÓPEZ. “Fármacos ...
... En Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, ISSN 1696-7240, Vol. 12, Nº. 1, 2015, págs. 129-140.• VV.AA. “Eficacia de la terapia cognitivo conductual en la prevención ...
1.889 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información