Parr. del municipio de Sanxenxo (Pontevedra). 1.508 h.Comprende Areas, Barreiro, Casal, Castro, Costa, Freixeiro, Granxa, Magaláns, O Outeiro, Recarei, Rexenxo, Rodeiras y Torre.
Parr. del municipio de Pantón (Lugo). 233 h.Comprende Barreal, Cal, Carballeira, Casanova, Famulia, Fontao, Granxa, Lama do Río, Laxes, Pacios, Quinta, Rousa, Sabaraz, Souto y Vilaxilde.
Arroyo de la provincia de Burgos, afl. del río Matapán por la derecha, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Nace en los montes Obarenes, en el término de Busto Bureba, y discurre en ...
Pico (1.646m de alt.) sit. en el término de Yebra de Basa (Huesca). Se encuentra en la sierra de Canciás, que pertenece a las sierras interiores prepirenaicas.
Parr. del Mun. de O Vicedo (Lugo).Comprende O Abelaedo, Cabo de Vila, A Costa, A Fradería, A Lama, Moreiras, O Pazo, A Pena, Pontellas, Regaedo, Suasbarras, Suavila, Vilagudín, O Vilar y Vilela.
Título concedido en 1903 por el papa Pío X (1903-1914) a Rogelio Ricardo Carlos Enrique Esteban de Dampierre. Autorizado para su uso en España el 2-XI-1907.
Pico (1.494 m de alt.) sit. en el término de Rubielos de la Cérida (Teruel). Constituye la máxima altura de la sierra de Lindón, en el tercio sudoriental del Sistema Ibérico.
Parr. del municipio de Baleira (Lugo). 120 h.Comprende Abrairas, A Braña y Millares.
44 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información