Caracas, 4-XI-1776; ?. Cantante. Hijo de Antonio Alva y hermano mayor del organista Lucio Alva. Se cree que su formación musical proviene de Alejandro Carreño, MC de la catedral de Caracas entre 1789 ...
Buenos Aires, 25-X-1954. Compositor y director. Estudió composición con Roberto Caamaño y Gerardo Gandini, y dirección con Pedro I. Calderón y Bruno D’Astoli. Obtuvo su licenciatura en Composición ( ...
La variedad de fagot conocida como contrafagot se caracteriza por ser el instrumento musical de viento y madera que permite obtener registros más graves.El contrafagot o doble fagot es un instrumento ...
España, siglos XVI y XVII. Comediante. Esposa del gracioso M. Ruiz, artistas ambos de la compañía Heredia. Fue muy popular en la corte de Felipe III y en la de Felipe IV. Para ella fue escrita la ...
Málaga 18-VI-1900; Málaga, 29-VI-1990. Historiador y escritor. Se doctoró en Historia en 1945 y obtuvo la plaza de archivero bibliotecario del Ayuntamiento de Málaga en 1924. Fue académico de la Real ...
†Segorbe (Castellón), 24-VIII-1614. Compositor. Dirigió la capilla de la catedral de Segorbe desde 1596 hasta 1598. En ese año fue nombrado magister cantus interino continuando también con su anterior ...
Llamado Giambattista Draghi, (Jesi, 1710-Pozzuoli, 1736). Compositor y organista italiano. Hijo de un agricultor de Pérgola, se reveló como una inteligencia precoz. GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI ...
Título de dos obras de Wolfgang Amadeus Mozart escritas para la familia del mismo nombre, una de las más ricas de la burguesía de Salzburgo._1.SERENATA N° 7 EN RE MAYOR_ K. 250, compuesta en Salzburgo ...
Río de Janeiro, 1887-1959. Compositor brasileño. HEITOR VILLA-LOBOSRetrato de HEITOR VILLA-LOBOS. Fotografía. Nacimiento 5 de marzo de 1887Río de Janeiro Estado de Río de Janeiro Brasil ...
Montevideo, 1-IX-1959. Compositor y percusionista. Inició estudios de piano con Miguel Marozzi y obtuvo la licenciatura de Percusión en la Escuela Universitaria de Música de Uruguay, cursando la ...
Andahuaylas (Perú), 18-I-1911; Lima, 2-XII-1969. Escritor y etnólogo. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó de bachiller en Letras, especialidad de Etnología, en 1939 ...
México, D. F., 7-II-1926. Directora y pedagoga. Realizó estudios en la Escuela Nacional de Música (ENM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), continuándolos en Alemania, y en febrero ...
(Manresa, provincia de Barcelona, España, 4-III-1929). Compositor español.VIDA Y PRODUCCIÓN MUSICALHizo estudios universitarios (Ciencias químicas) y musicales con Sigg, Taltabull y R. M. Kucharsky ...
Término que designa un movimiento de carácter solemne.La indicación maestoso puede utilizarse tanto sola, como asociada a una indicación de movimiento, frecuentemente lento, pero no necesariamente (p ...
†Barcelona, 1991. Cantante y pedagoga. Comenzó sus estudios de canto con Genoveva Puig, continuándolos más tarde con J. Albareda y en Austria con L. Egger y P. Schilhausky en el Mozarteum de Salzburgo ...
(Hamburgo, Alemania, 19-XII-1894 – Berlín Oriental, actual Berlín, Alemania, 28-VI-1979). Compositor y violinista alemán. Conocido como compositor a partir de su Sonata para piano de 1915, sus obras ...
Nápoles (Italia), _ca_. 1734; Bolonia (Italia) 5-X-1808. Oboísta. Cuando Karl Ditters von Dittersdorf se refirió a Santos Aguilar, lo calificó de español. Lo mismo fue afirmado por Rafael Mitjana. De ...
_Vicente Arregui Garay (Foto: Ar. J. Arana Martija)_Madrid, 3-VII-1871; Madrid, 2-XII-1925. Compositor, pianista y crítico musical.I. BIOGRAFÍAHijo de padres navarros, realizó sus estudios musicales ...
7.852 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información