... Paracuellos del Jarama y Alcobendas al O. Sit. en las terrazas y aluviones del río Jarama, su relieve es llano. Atraviesan el término de E. a O. los arroyos de las Quemadas y de la Cerrada, afluentes ...
... de Utrera al O. y N., Arahal al NE., Montellano al E., y con la provincia de Cádiz al S. Relieve llano, ligeramente accidentado por algunas colinas y cerros. Atraviesa el término de E. a O. el río ...
... Baja, limita con los términos de La Rambla al S., O. y N., Córdoba al NE., y Montemayor al E. y SE. Relieve ondulado. Riega el término el arroyo Ventojil. Terrenos constituidos por molasas del Mioceno ...
... con los términos de Valtarejos al O., Valdeprado al N., Cerbón al E. y Magaña al S. Relieve ondulado por las estribaciones SE. de la sierra del Rodadero en los cerros Serrezuela, Dehesa y Carracierzo ...
... Bermeo, limita con los términos de Forua al N., Muxika al S., Arratzu al E. y Errigoiti al O. Relieve ondulado en el valle del río Oka y en la desembocadura de la ría de Gernika-Mundaka, y accidentado ...
... y Darro al E., Diezma, Huétor-Santillán y Cogollos Vega al S., y con Noalejo (Jaén) al NO.Relieve accidentado por la Cordillera Subbética, en la que destacan la sierra Campanario (Muerto, 1.512 m ...
... los términos de Adrada de Haza al NO., Hontangas al N. y E. y Moradillo de Roa al SE.Relieve dispuesto en forma de páramos, interrumpidos por la campiña por la que discune el arroyo de La Veguilla ...
... de la Sagra al E., Mocejón al S., Olías del Rey al O. y Caba&as de la Sagra al NO.Relieve llano. Nace en el municipio el arroyo Pucheros, que vierte sus aguas en el Tajo por la margen derecha ...
... Vegas del Guadiana, limita con los términos de Aljucén al NO., El Carrascalejo al O. y Mérida al S., E. y N.Relieve accidentado al NE. por la sierra Bermeja; destacan los cerros Tercero (543 m de alt ...
... Pitillas al N., Santacara al E., Mélida al SE., Tudela al S., Caparroso al S. y O., y Olite al NO. Relieve prácticamente llano; destaca al N. el cerro de Altarrasa (443 m de alt.). Riegan el término ...
... Ciudad Real, y con los de Hontanar al N. y Los Navalucillos al NO., en la provincia de Toledo.Relieve accidentado por diversas alineaciones montañosas pertenecientes al macizo de los Montes de Toledo ...
... términos de Requejo al NO., Cobreros al N. y Puebla de Sanabria al E. y con Portugal al S.Relieve paulatinamente accidentado hacia el N., donde se encuentran las sierras de la Gamoneda y de la Atalaya ...
... de Tarragona, y con los de Santa Maria de Miralies al E. y Bellprat al NE., en la provincia de Barcelona.Relieve accidentado. Al E. se sitúa la sierra de Els Clots, que culmina en el pico Montclar ...
... Vilar de Santos al NE., Xinzo de Limia al E., Os Blancos al SE. y Calvos de Randín al S.Relieve ligeramente accidentado en el extremo S. Riegan el término el río Limia, que transcurre por la frontera ...
... , limita con los términos de la Puerta de Segura al N. y E., Beas de Segura al S. y O. y Segura de la Sierra al NO.Relieve accidentado al S. por el macizo del pico Catena (1.240 m de alt.). Riega el N ...
... N., Cerecinos de Campos al E., Tapioles al E. y SE., Villárdiga al SE. y Villafáfila al S. y O.Relieve llano, alterado por algunos tesos. Riega el término el arroyo del Riego, que desagua en la laguna ...
... las cuales se encuentran en la provincia de Burgos, y de 23.353 ha en el año 2017. El relieve de la zona se caracteriza por la presencia de una franja central, flanqueada por terrenos más elevados ...
... O., Lumbier al SO. y S. y Yesa al SE., en la provincia de Navarra, y con el de Sigüés al SE., en la provincia de Zaragoza.Relieve accidentado al N. y NE. por las sierras de Idocorri (1.051 m de alt ...
... provincia de Palencia, y con los de Cea al SO. y Villazanzo de Valderaduey al O., en la provincia de León.Relieve dispuesto en forma de páramos de superficie llana, inclinados hacia al S. y alterados ...
... al E., Torrelavega al SE., Reocín al SO. y Alfoz de Lloredo al O., y con el mar Cantábrico al N.Relieve ondulado. Riega el vértice SE. del término el río Saja, en la vertiente cantábrica. Cuenta ...
3.444 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información