... -1814), los términos “jacobino” y “jacobinismo” fueron empleados por los adeptos al absolutismo para designar peyorativamente a los liberales, a quienes se acusaba de fanatismo, de exaltación ...
... 1827) que encabezaron en Cataluña los realistas agraviados o malcontents, quienes propugnaban un absolutismo más radical que el practicado por Fernando VII y su Gobierno. La gravedad de estos hechos ...
... cambio de siglo lo marca la invasión napoleónica, la guerra subsiguiente y la posterior restauración del absolutismo con Fernando VII (1808, 1814-1833). Esta última forzó el exilio de algunos artistas ...
... por sus ideas liberales tras el retorno de Fernando VII (1808; 1814-1833) y el restablecimiento del absolutismo. En 1822, durante el Trienio Constitucional (1820-1823), fue nombrado jefe político ...
... con la reacción, que también ocupaba un lugar muy próximo al monarca, adopto la posícion del absolutismo moderado. Mientras el Antiguo Régimen se mantuvo en pie esta ubicación política significó ...
... hacía disminuir el valor defensivo de los castillos nobiliarios. Finalmente, comenzaba a manifestarse el absolutismo,La navegación oceánica moderna, iniciada en el siglo XV por los portugueses e ...
... hermano, el infante don Carlos, que representaba, a la sazón, el más puro y reaccionario absolutismo. Poco después, nacía una niña, Isabel. En septiembre de 1832, Fernando VII enfermaba de gravedad ...
... de carrera. La invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis (1823) y la reinstauración del absolutismo en la figura de Fernando VII (1808, 1814-1833) supusieron un nuevo freno a la modernización ...
... ortodoxa. Naturalmente, estaba convencido del origen divino de su poder, y del bien que se derivaba del absolutismo como forma de gobierno. Su nacionalismo, muy pronto exagerado por su viejo preceptor ...
... . Bernardo Mozo de Rosales, marqués de Mataflorida.Trayectoria políticaPartidario del absolutismo, fue el primer firmante y, al parecer, tambien el autor del Manifiesto de los Persas (1814), ideario ...
... carta otorgada, que tenía poco de democrática, pero que representaba un considerable avance sobre el absolutismo del régimen anterior. Se proclamaba en ella la igualdad de los ciudadanos ante la ley ...
... -1517).Sobre el conde de Aranda y sobre la expulsión de los jesuitas (1975).Sobre el tránsito del absolutismo al liberalismo (1975).“Introducción” al tomo VII, El antiguo régimen, de la Historia ...
... 1820-1823) fue catedrático de Griego en la Universidad de Zaragoza (1822). De ideología liberai, tras la restauración del absolutismo llevada a cabo por Fernando VII (1814-1833) debió marchar exiliado ...
... de ese año constituyeron no sólo el inicio del liberalismo español decimonónico, sino también la primera derrota del absolutismo europeo restaurado la oleada revolucionaria de 1789-1815. Este hecho ...
... el nuevo monarca trataría de aplicar, constituyó el primer intento de transición entre el absolutismo y el constitucionalismo e introdujo en España las primeras normativas legales de carácter liberal ...
... Mil Hijos de San Luis, comandados por el duque de Angulema, que tenían el objetivo de restaurar el absolutismo y acabar con la experiencia del Trienio Liberal (1820-1823), se incorporó al II ejército ...
... Cádiz, y atacaba indistintamente tanto los sucesivos gobiernos del Trienio Liberal (1820-1823) como el absolutismo de Fernando VII (1808,1814-1833). En su quehacer mantenía un claro carácter satírico ...
... doctor en Derecho Canónico (18-VI-1823) en la propia facultad. La restauración del absolutismo (1823) le condujo a confinarse en el convento de los agustinos de Mataró (Barcelona), aunque más tarde ...
... y supresión del de la Acordada, pero se reservó los plenos poderes virreinales; con el restablecimiento del absolutismo por Fernando VII en 1814 anuló todas las reformas efectuadas. En 1816 regresó ...
... , la conservación de los grados y honores de los militares carlistas y el fin de las esperanzas del absolutismo, a cambio de la entrega de armas de las tropas carlistas. El convenio también se conoce ...
2.002 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información