... en la Revolución de 1868. Tras la Restauración de la monarquía borbónica se adhirió al partido republicano progresista de Ruiz Zorrilla, siendo el principal impulsor y organizador en Cataluña ...
... a distinguirse por sus dotes oratorias, que le hicieron famoso. Poco después ingresó en el Partido Republicano Progresista y en tres años se convirtió en el presidente de su Comité Provincial (1883 ...
... Diputado por el Partido Radical (1933), la prensa monárquica denunció reiteradamente su condición de masón y republicano. Jefe de la V División Orgánica de Aragón, el 19-VII-1936 consiguió incorporar ...
... con la monarquía, y par-tició en la fundación, encabezada por Nicolás Salmerón, del Partido Republicano Centralista. Tres años más tarde inició la organización, con Gumersindo de Azcárate y Rafael ...
... del poder prevaleció sobre la legitimidad histórica o moral, así que la ONU rechazó el reconocimiento del Gobierno republicano en el exilio, presidido por Félix Gordón Ordás desde el 17-XI-1951 ...
... Cátala (Barcelona, 1879-1881). Participó en la celebración del Primer Congrés Catalanista y tras abandonar el Partido Republicano Federal creó el Centre Catalá, en 1882, a través del cual quiso reunir ...
... II República con el objetivo de resolver el vacío legal provocado por la supresión del régimen republicano en la zona nacionalista, donde la Junta de Defensa Nacional (JDN) representó la legitimidad ...
... plaza de Cuenca, al igual que ocurrió con la mayor parte de la provincia, se mantuvo fiel al Gobierno republicano gracias al jefe de la Guardia Civil, el teniente coronel Francisco García de Angela ...
... republicanismo progresista de Ruiz Zorrilla en Málaga y, posteriormente, seguidor del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Cuando en 1903 El Popular inició su andadura, el republicanismo ...
... próximas al poder, entre las que figuraban Aurelio Lerroux, sobrino e hijo adoptivo del líder del Partido Republicano Radical (PRR), Alejandro Lerroux, y Joan Pich y Pon, dirigente radical barcelonés ...
... combatieran en las filas del Ejército Popular. Antes de optar por esta decisión el presidente del Gobierno republicano había sido informado por su Estado Mayor de que semejante medida era asumible ...
... la Guerra Civil (1936-1939), la provincia quedó incluida en el bando republicano, y conforme avanzó la contienda, se convirtió en una de las que más sufrió la intensidad de los combates: Reus ...
... obrero, como Julián Besteiro, habían desaconsejado la colaboración con el movimiento republicano—. Además, en ningún momento contaron con la ayuda de la oficialidad de la base. El aeródromo ...
... Ateneu Obrer Mallorquí (1890-1892), fue parte integrante del Comité de la Conjunció Republicano-Socialista de Mallorca, constituido oficialmente el 26-IV-1911, con el propósito de aunar los esfuerzos ...
Estado de Europa. 92.090 km2, incluidas las regiones autónomas de los archipiélagos de Madeira y Azores. 10.562.178 habitantes (2011). . Limita al N. y E. con España, y al S. y O. con el océano ...
... bién Roma sufrió las consecuencias del enfrentamiento. Las lagunas del sistema político-legislativo republicano quedaron en evidencia. La dilatada duración de la guerra fue fruto del rígido mecanismo ...
... . Obtuvo trece diputados en las elecciones de 1910, y en 1911 se integró en la Conjunción Republicano-Socialista. La orientación general del partido era autonomista y republicana, pero en su interior ...
... 18-VII-1936 en Valencia. Iniciada la Guerra Civil (1936-1939) e integrado en el ejército republicano, participó en la campaña de Teruel al frente de la 5a y 6a Brigadas y, posteriormente, a propuesta ...
... asimilista y uniformizante. A la publicación de Per La Concordia le siguió la Repúblic. El Catalanismo ya republicano, no perdonó a Cambó su actitud pactista con la Monarquía española. In ...
... . El POUM empezó a ser calificado de partido fascista y sus miembros de traidores al bando republicano. Progresivamente, el PCE y el PSUC se hicieron con los órganos de poder republicanos, y pusieron ...
3.576 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información