... la música incidental, sobre todo en la danza moderna y folclórica, aunque ha incursionado también en la música para teatro. Entre sus obras se encuentran: Cinco cantos folclóricos, para piano, 1961 ...
... estrenado los Magnificat de Berio. En 1977 fue nombrado director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde entonces ha participado en varias temporadas de ópera del Instituto Nacional ...
... en gran medida por el público.La voz del mezzo soprano también se presta para el teatro en los roles de travestidos, en el concierto para, la interpretación del lied y, en particular, en los discos ...
... Paul Milliet y Henri Grémont, basado en la Hérodias de Flaubert. Estrenada en Bruselas en el Teatro de la Monnaie el 19 de diciembre de 1881, bajo la dirección de Joseph Dupont, su estreno parisino ...
... Orquesta, sociedad que mejoró de manera apreciable bajo su mandato. Escribió preferentemente obras para teatro: diversas zarzuelas y música incidental que, en ocasiones, ha sido tildada de pretenciosa ...
... música italiana de la época.A partir de 1757, año en que fue invitado a tocar en la orquesta del Teatro Imperial de Viena, hasta 1769, fecha de su llegada a la corte de Madrid, Boccherini desarrolló ...
... , más larde, por Pierre Boulez y Barraqué. Pero Berg es, sobre todo, un hombre de teatro, que se orientó hacia el gesto dramático hasta en su escritura instrumental. Wozzeck puede, de cierta manera ...
... 1947; Gente de cuchilleros, 1949; La estrella de Madrid, 1951; Inmaculada Reina, 1954; El gran teatro del mundo, auto sacramental, l, Calderón de la Barca; La zagala del Pinar.Música sinfónica: El 21 ...
... . Aunque su vida transcurrió principalmente en Madrid, también alcanzó popularidad en Sevilla, actuando en el Teatro Novedades y en el Imperial. Sus últimos años transcurrieron cantando al aire libre ...
... Richard Wagner, basada en la Mujer serpiente, de Gozzi. El estreno postumo se realizó en el Teatro de la Cote de Munich el 29 de junio de 1888. Por consejo de su hermana Rosalía destruyó los esbozos ...
(Calcuta, India británica , 6-V-1861 — Santiniketan, Bengala, India británica , 7-VIII-1941). En idioma bengalí, রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর. Rabindranath Thakub. Escritor y filósofo indio (en bengalí y en ...
... Banda Nueva se disputaron la primacía, mientras que las representaciones de zarzuela tenían lugar en el Teatro Primitivo.En el folclore baezano hay que destacar, entre las danzas, El bolero de Baeza ...
... etapa a través de las canciones de las comedias musicales estadounidenses, inteligentemente vertidas del teatro al cine. Una amplia panorámica de la música popular tal como hoy se la entiende incluye ...
... canciones suyas. En 1923 obtuvo el primer lugar en el Concurso de la Canción Mexicana celebrado en el Teatro Esperanza Iris de la ciudad de México, con la canción Cabecita loca. En Villahermosa formó ...
... con el papel de Floria Tosca de la ópera de Puccini, en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana. Desde esa fecha ha realizado exitosas presentaciones en papeles de las óperas Il Trovatore ...
... es corta, pero de amplio espectro, comprendiendo una Obertura para orquesta (1959), Música para cine, teatro y televisión (1963-68), un Trío para piano, violín y violoncello (1957), obras para piano ...
... al compositor la idea de esta nueva obra extra del Génesis. El estreno tuvo lugar en París (Teatro Nacional de la Ópera) el 14 de mayo de 1914, bajo la dirección del compositor. La obra correpondía ...
... Barcelona en 1921; ¡Ay, sandunga , con letra de Álvaro Retana, estrenada por La Goya en 1924 en el Teatro Maravillas; Rosa de Madrid, con letra de José Soriano y creación de Mercedes Serós en 1935 ...
... de Santa Ana, El Salvador, a la Olimpiada Cultural Centroamericana, presentándose en el Teatro Nacional de ese lugar junto con otros cantantes centroamericanos. Ha actuado como solista en diversas ...
República Dominicana. Es una verdadera pieza de teatro folclórico escenificada en los carnavales de la costa norte del país, principalmente en las ciudades de Puerto Plata, Mao, Santiago y Moca. Al ...
225 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información