... los términos de Pinseque al S., Alagón al O., Torres de Berrellén al N. y Sobradiel al E. Relieve llano. Riega el término el río Jalón, en el límite con Alagón. Terrenos constituidos por depósitos ...
... oculados y a las diosas de la muerte y la fertilidad. El personaje muestra rasgos anatómicos en relieve y trazos incisos o esgrafiados que fueron rellenados con una pasta o pintura blanca. En conjunto ...
... ., Santa Cruz de Múdela al SE., Granátula de Calatrava al SO. y O., Almagro al O. y Bolaños de Calatrava al NO.Relieve accidentado al N. por la sierra Pelada, donde destaca el cerro Castillones (795 m ...
... Madridanos al N. y E., Sanzoles al SE., Gema al S., Casaseca de Las Chañas al O. y Arcenillas al NO.Relieve suavemente ondulado. Riegan el término el arroyo de Bamba del Molino, afl. por la izquierda ...
... distanciadas y de poternas. Entre ellas destaca la llamada “torre de Minerva”, donde se colocó un relieve de esta poderosa diosa romana del que se conserva la parte inferior, así como dos cabezas ...
... al E., Nieva al SE., Aldeanueva del Codonal al SO. y Santiuste de San Juan Bautista al O.Relieve accidentado por las estribaciones NO. de la sierra de Guadarrama. Riegan el término el río Eresma ...
... Navarrevisca al SE., Serranillos al S. y San Esteban del Valle y Villarejo del Valle al SO.Relieve muy accidentado por las estribaciones de la Sierra de Gredos al S. y de la sierra de los Baldíos al N ...
... . y S., en la provincia de Zaragoza, y con los de Borobia al SO. y Beratón al O., en la provincia de Soria.Relieve accidentado al N. por la sierra de Montalbo, estribación SE. de la sierra del Moncayo ...
... Pardines al SE., Ribes de Freser al S. y Planoles y Toses al SO., y con el estado de Francia al O. y N. Relieve abrupto. La línea fronteriza con Francia forma parte de la línea de cumbres del Pirineo ...
... Estollo y Villaverde de Rioja al N., Matute al E., Anguia-no al S., y San Millán de la Cogolla al O.Relieve accidentado al O. por la sierra de Pradilla (Los Randos, 1.775 m de alt.; Pradilla, 1.500 ...
... Valdelacasa al N., Puebla de San Medel al E., Peromingo al S. y Valdefuentes de Sangusín al O.Relieve ondulado. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda ...
... Teruel, y con los de Lechón al SO., Romanos al NO., Badules al N. y Fombuena al NE., en la provincia de Zaragoza. Relieve accidentado por la sierra de Cucalón (Santa Catalina, 1.218 m de alt.). Riegan ...
... de Jadraque y Robledo del Corres al O. Se encuentra en las estribaciones S. de la sierra de la Bodera. Relieve ondulado. Discurren por el término varios arroyos de escaso caudal en dirección E ...
... verdadero eje vertebrador de la comarca, que sirve de frontera con Portugal. Presenta un relieve accidentado por las sierras que separan los valles de los diferentes afluentes del Miño, por lo general ...
... y El Ejido al E., el Mar Mediterráneo y Adra al S. y Turón y Murtas (Granada) al O. Relieve accidentado por las sierras de Gádor en el NE., de Cintas en el NO., de Alhamilla, en el SE. y del Calar ...
... N., Sahagún y Villamol al S., y con Santa María delMonte de Cea y la provincia de Palencia al O. Relieve llano con ligeras ondulaciones. Atraviesan el térm, los ríos Cea y Valderaduey, en la cuenca ...
... . Su aprovechamiento hidroeléctrico y para el regadío está en consonancia con las diferencias marcadas por el relieve de su cuenca y posibilidades de alimentación. Al Ebro le siguen en importancia ...
... términos de Ereño al S., Ibarrangelu al O. e Ipazter al E., y con el Mar Cantábrico al N. Relieve accidentado. Riega el término el arroyo de Ologorta, que recibe aportaciones de los arroyos de Arguín ...
... Francia al O. y con los términos de Arres y Vilamos al N. y Vielha e Mijaran al E. y S. Relieve accidentado. En el sector NE. se localiza el Bósc de Sapartéga. Las elevaciones más importantes son ...
... Colilla al N., Ávila al N., E. y SE., Germióo al S., Salobral al SO. y La Serrada al O. Relieve ondulado por las estribaciones SE. de la sierra de Ávila. Atraviesa el término de SO. a NE. el río Adaja ...
239 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información